dc.date2011-07-03T03:10:30Z
dc.date2011-07-03T03:10:30Z
dc.date2011-07-02
dc.date.accessioned2021-06-14T22:08:06Z
dc.date.available2021-06-14T22:08:06Z
dc.identifierCultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Vol. 15, N°2, 49-60, 2008
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10925/145
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301299
dc.descriptionSe analiza un conjunto de “cartas de petición” enviadas por caciques o “ulmenes” mapuche-huilliches a autoridades de la Plaza de Valdivia en el período colonial tardío. Estos escritos, aunque escasos en número, revelan nuevas dimensiones para explorar las relaciones interétnicas en la jurisdicción colonial de Valdivia. Su análisis ilumina las formas en que los mapuche-huilliches han usado y valorado los documentos escritos. Se argumenta que la producción de estos escritos fue una práctica frecuente para un sector de la sociedad mapuche-huilliche en este período, que no se explica solo por la integración de hijos de caciques en colegios, sino también a partir de la temprana y continua interacción entre hispano-criollos y mapuchehuilliches.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universidad Católica de Temuco
dc.sourceCultura, Hombre, Sociedad (CUHSO)
dc.subjectMapuche -- Chile
dc.subjectPueblos indígenas
dc.subjectHuilliches -- Chile
dc.titleMapuche-huilliches e hispanocriollos en Valdivia. Cartas de petición y procesos de articulación en el período colonial tardío
dc.typeArtículo de Revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución