El aprendizaje de los líderes parlamentarios chilenos (1834-1924) desde la perspectiva de la teoría de la institucionalización legisllativa

dc.creatorObando Camino, Iván
dc.date2011
dc.date2012-11-06T21:19:11Z
dc.date2012-11-06T21:19:11Z
dc.date2012-11-06
dc.date.accessioned2021-06-14T22:07:56Z
dc.date.available2021-06-14T22:07:56Z
dc.identifierRevista Chilena de Derecho y Ciencia Política, Vol.2, Nº 2, 107-132, 2011
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10925/982
dc.identifierDOI: 10.7770/RCHDYCP-V2N2-ART45
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301231
dc.descriptionEste artículo analiza el desarrollo histórico de las oficinas de liderazgo parlamentario chilenas (1834-1924) y somete a prueba una proposición de la teoría de institucionalización legislativa que dice que los congresos gradualmente aumentan su delimitación. El indicador de delimitación es la extensión del aprendizaje de los líderes parlamentarios. En el caso en estudio, entrada lateral, permanencias cortas y líderes retornados constituyeron características distintivas. Diseño institucional e intercambios entre el congreso y el ambiente determinan la institucionalización legislativa, por lo que un congreso se institucionaliza en virtud de su estabilidad, permanencia, unicidad y sustentabilidad.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageen
dc.publisherEdiciones Universidad Católica de Temuco
dc.rightsObra bajo licencia Creative Commons 3.0
dc.sourceRevista Chilena de Derecho y Ciencia Política
dc.subjectCiencia política
dc.subjectLegislación
dc.subjectHistoria
dc.titleThe Apprenticeship of Chilean Congressional Leaders (1834-1924). From the Perspective of the Theory of Legislative Institutionalization.
dc.titleEl aprendizaje de los líderes parlamentarios chilenos (1834-1924) desde la perspectiva de la teoría de la institucionalización legisllativa
dc.typeArtículo de Revista
dc.coverageChile


Este ítem pertenece a la siguiente institución