Artículo de Revista
Flora hidrófila del Lago Villarrica (IX Región, Chile) y su importancia como elemento indicador de contaminación.
Registro en:
Medio ambiente, Vol. 13, N°1, 88-96, 1996
Institución
Resumen
Con el objeto de determinar la flora ribereña hidrófila del lago Villarrica y detectar elementos florísticos que corroboren su grado de polución, en el verano de 1993 se realizaron colectas intensivas y se levantaron relevamientos fitosociológicos de acuerdo a la metodología europea, con lo que se estableció la composición florística del lugar. Asimismo, para cada especie se determinó su origen fitogeográfico, su forma de vida y su valor indicador de contaminación. Se identificaron 69 taxa, 4 corresponden a algas filamentosas (2 cianófitas y 2 clorófitas) y 65 a plantas vasculares. De estas últimas, se presenta sólo un Pteridófito (Equisetum bogotense H.B.K.),44 Magnoliopsida y 20 Liliopsida. El espectro biológico señala que las formas de vida más importantes son los hemicriptófitos (21 spp.), helófitos (20 spp.), hidrófitos (11 spp.) y fanerófitos (9 spp.). El origen fitogeográfico nos indica un alto porcentaje de especies alóctonas(44.9%), lo que corrobora el elevado nivel de perturbación antrópica del lugar. El grado de eutroficación de contaminación queda reflejado por la abundancia de algas filamentosas en sus riberas y por la presencia de macrófitos indicadores como Hydrocotyle ranunculoides L.f. y Alisma plantago-aquatica L., y también por la ausencia de especies como Isoetes savattieri Franchet, un hidrófito sumergido común en los lagos del sur de Chile, pero que vive sólo en aguas oligotróficas.