Artículo de Revista
Los colombianos en el exterior en la política migratoria reciente: análisis del programa Colombia Nos Une
The Colombians abroad in the recent migration policy: analysis of Colombia Nos Une program
Registro en:
Revista Chilena de Ciencia Política, Vol 4, N°3, 85-121, 2013
0718-9389
0719-2450
10.7770/RCHDYCP-V4N3-ART645
Institución
Resumen
En el presente artículo analizamos la dimensión política del fenómeno
migratorio en el contexto colombiano en particular durante los periodos
presidenciales de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), abordando principalmente
el Programa Colombia Nos Une (CNU), como organismo central
en la construcción y ejecución de la política migratoria colombiana. En este
sentido, pretendemos aportar a la comprensión de la relación entre las prácticas
estatales y las concepciones y categorías que sobre las migraciones y los
migrantes colombianos se han afianzado en el discurso oficial, determinantes
al observar hacia dónde y a quienes se dirigen las acciones desarrolladas
por CNU. Se busca evidenciar los ejes en los que se enfatiza cuando se habla
de migración desde CNU y que revelan una forma particular de comprender
los procesos migratorios colombianos fuera del territorio nacional, forma
que a su vez condiciona la intervención estatal. Así, en primer lugar haremos referencia al contexto general en el cual surge dicho programa. Posteriormente
y vinculado a lo anterior, plantearemos algunas categorías que
frente a los procesos migratorios y los sujetos migrantes emergen desde los
discursos estatales, articuladas con las estrategias de vinculación propuestas
desde CNU, en línea con las directrices planteadas por el gobierno nacional. In this paper we analyze the political dimension of the phenomenon
of migration in the Colombian context during the presidential periods
of Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), tackling mainly the program Colombia
Nos Une (CNU) as the central institution in the construction and implementation
of the Colombian migration policy. Accordingly, we intend to contribute
to the understanding of the relationship between state practices, and
concept and categories pertaining to the migration and Colombian migrants
that are present in the state discourse. We are resolved to see where and
who lead the actions developed by CNU. We seek to show the axes which
are emphasized when discussing migration from theCNU’s perspective and
reveal a particular way of understanding migration processes of the Colombians
outside the country, and which in turn determines the State intervention.
We will first refer to the general context in which the CNU program
starts. Subsequently, we propose some categories to describe migration processes
and migrants, which emerge from the speeches of the State, related to
linking strategies proposed from CNU in line with the national government
guidelines.