dc.date2011-08-05T05:59:51Z
dc.date2011-08-05T05:59:51Z
dc.date2011-08-05
dc.date.accessioned2021-06-14T22:07:29Z
dc.date.available2021-06-14T22:07:29Z
dc.identifierSoñando el Sur, N°2, 85-96, 1999
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10925/300
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301064
dc.descriptionDesarrollo de la hipótesis de que el collage etnolingüístico es una estrategia textual que el autor utiliza para establecer un diálogo intercultural entre su cultura de origen (la mapuche) y la adoptada (la huinca) con el propósito de reconstruir su identidad escondida; como asimismo para hacer confluir las voces de sus ancestros y la de sus hermanos mapuches contemporáneos, fenómenos ambos que potencializan el carácter heterogéneo y multidiscursivo del discurso textual de Alonzo.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universidad Católica de Temuco
dc.sourceSoñando el Sur
dc.subjectAntropología
dc.subjectLingüística
dc.subjectMapuche -- Investigaciones
dc.titleMultidiscursividad y diálogo intercultural en la poesía de Pedro Alonzo Retamal
dc.typeArtículo de Revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución