Literary anthropology: Intercultural language of the human sciences

dc.creatorCárcamo Landero, Solange
dc.date2007
dc.date2011-06-09T02:02:05Z
dc.date2011-06-09T02:02:05Z
dc.date2011-06-08
dc.date.accessioned2021-06-14T22:07:02Z
dc.date.available2021-06-14T22:07:02Z
dc.identifierEstudios Filológicos 42 (7) 7-23
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10925/44
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3300887
dc.descriptionEste artículo presenta un análisis y reflexión sobre las posibilidades y límites de la antropología literaria como redescripción de las ciencias humanas en contextos de diversidad cultural. Para ello, se articula una reflexión en torno a tres grandes temas: la relación entre cuerpo y lenguaje, la construcción de una mirada interdisciplinaria y el encuentro entre culturas. Se postula que la forma de escritura expresiva, transgresora y sugerente que constituye a la antropología literaria es, simultáneamente, un lenguaje nuevo y un metadiscurso humanista de las ciencias humanas. La estrecha relación entre el oficio de escritor y de investigador social/científico social, que ella propone como ineludiblemente necesaria para dar cuenta de la riqueza/diversidad de la vida cotidiana, abriría una vía para superar la amalgama de subjetivismo y objetivismo que prevalece en las ciencias sociales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile
dc.titleLa antropología literaria: lenguaje intercultural de las ciencias humanas
dc.titleLiterary anthropology: Intercultural language of the human sciences
dc.typeArtículo de Revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución