dc.date | 2011-08-08T08:51:43Z | |
dc.date | 2011-08-08T08:51:43Z | |
dc.date | 2011-08-08 | |
dc.date.accessioned | 2021-06-14T22:07:00Z | |
dc.date.available | 2021-06-14T22:07:00Z | |
dc.identifier | Cultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Año 1, N°1, 205-221, 1984 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10925/337 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3300870 | |
dc.description | El género más cultivado en la literatura oral tradicional mapuche, es la narrativa de ficción, manifestada exclusivamente por un tipo de textos, de extensión más bien
breve, llamado epeo. Estos están concentrados mayormente alrededor de dos focos temáticos: la mitologla tradicional (epeo-mito); y la antropomorfización de animales como estereotipos conductuales (epeo-fábula). | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Católica de Temuco | |
dc.source | Cultura, Hombre, Sociedad (CUHSO) | |
dc.subject | Mapuche -- Investigaciones | |
dc.subject | Literatura | |
dc.title | De la etnografía a la literatura; de la literatura a la etnografía | |
dc.type | Artículo de Revista | |