dc.date2011-08-08T08:51:43Z
dc.date2011-08-08T08:51:43Z
dc.date2011-08-08
dc.date.accessioned2021-06-14T22:07:00Z
dc.date.available2021-06-14T22:07:00Z
dc.identifierCultura, Hombre, Sociedad (CUHSO), Año 1, N°1, 205-221, 1984
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10925/337
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3300870
dc.descriptionEl género más cultivado en la literatura oral tradicional mapuche, es la narrativa de ficción, manifestada exclusivamente por un tipo de textos, de extensión más bien breve, llamado epeo. Estos están concentrados mayormente alrededor de dos focos temáticos: la mitologla tradicional (epeo-mito); y la antropomorfización de animales como estereotipos conductuales (epeo-fábula).
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universidad Católica de Temuco
dc.sourceCultura, Hombre, Sociedad (CUHSO)
dc.subjectMapuche -- Investigaciones
dc.subjectLiteratura
dc.titleDe la etnografía a la literatura; de la literatura a la etnografía
dc.typeArtículo de Revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución