dc.contributorUniversidad Católica de Temuco
dc.creatorBustos, Jesús Antona
dc.date2014
dc.date2016-10-26T14:01:47Z
dc.date2016-10-26T14:01:47Z
dc.date2016-10-26
dc.date.accessioned2021-06-14T22:04:19Z
dc.date.available2021-06-14T22:04:19Z
dc.identifierTemuco : Ediciones Universidad Católica de Temuco, 2015
dc.identifier978-956-7019-99-1
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10925/1804
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3299855
dc.descriptionEl texto recoge uno de los elementos centrales que resguarda el legado lascasiano que apunta a comprender una mirada ético-jurídica de una conflictividad propia de nuestros contextos históricos que presupone, por sobre la mera coherencia o articulación legal, siempre una noción de justicia que no es sólo un litigio de bienes, sino la búsqueda inconclusa, contextualizada y en movimiento, de modos de establecer mínimos, por una parte válidos universalmente y, por otra, al mismo tiempo, que aseguren las condiciones de existencia de los sujetos y sus culturas, personas, grupos o pueblos. Este libro sugiere entonces la idea de una “justicia intercultural” que no es entonces sólo parte de un momento particular de una comunidad atravesada por la globalización hegemónica actual, sino que es un esfuerzo por dar cuenta del pasado ético-político y jurídico de los conflictos entre la sociedad chilena y el mundo indígena en las últimas décadas, y que se proyecta dramáticamente en la casi totalidad de los mundos de vida de nuestro continente, pero por sobre todo es la posibilidad de avanzar en un nuevo horizonte intercultural.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectMapuche
dc.subjectPueblos indígenas
dc.titleLos derechos humanos de los pueblos indígenas: El az mapu y el caso mapuche
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución