Tesis
Una aproximación al mapeo de la línea de nieve mediante la plataforma Google Earth Engine en la zona glaciológica sur de los Andes de Chile.
Autor
Leal Parra, Gianni José.
Institución
Resumen
La criósfera, capa donde se albergan elementos naturales fríos como los glaciares
y nieves entre otros, cumple un papel fundamental en nuestro planeta tanto en el
Geosistema, así como en la sociedad que se beneficia de ella directa e
indirectamente. El cambio climático ha influenciado fuertemente los recientes
cambios observados en la criósfera, expresados en retroceso de glaciares y
ascenso de la línea de la isoterma cero. La ascensión de esta última, junto con la
línea de nieves inciden de forma directa y muchas veces negativamente sobre los
habitantes que dependen de este recurso. Planificar respuestas gubernamentales y
locales a las consecuencias de estos cambios, hace necesario un monitoreo
constante. El avance de la geoinformática permite actualmente implementar
monitoreo continuo de la criósfera, tanto a nivel anual como mensual a alta
resolución espacial y en donde los softwares gratuitos asociados a la BigData se
presentan como herramientas útiles para propósitos de observación de los recursos
naturales. En este trabajo se estimó el índice NDSI sobre la colección Landsat
disponible -misiones 4, 5, 7 y 8- utilizando la plataforma Google Earth Engine (GEE),
herramienta que almacena en la nube todo análisis realizado sobre imágenes
satelitales de las colecciones mencionadas. Mediante lenguaje de programación
integrada en esta plataforma –JavaScript y Python- se generó un modelo que
permitió caracterizar la variable espacio temporal Altura de Línea de Nieve y la
Altitud de la Línea de Equilibrio (ALE) en glaciares de los Andes sur centrales de
Chile (36°S - 43°S) al fin del ciclo hidrológico en el mes de marzo. Así, se obtuvieron
resultados acerca del comportamiento de la Línea de Nieves a nivel anual sobre de
los glaciares de la zona de estudio, contribuyendo a comprender el comportamiento
del régimen hídrico de las cuencas en zonas de montaña mediante esta plataforma
de acceso público.