Chile | Tesis
dc.contributorFasce Henry, Eduardo; supervisor de grado
dc.creatorGonzález Lagos, Roberto
dc.date.accessioned2018-10-23T14:46:35Z
dc.date.accessioned2019-12-19T10:31:36Z
dc.date.available2018-10-23T14:46:35Z
dc.date.available2019-12-19T10:31:36Z
dc.date.created2018-10-23T14:46:35Z
dc.date.created2019-12-19T10:31:36Z
dc.date.issued2018
dc.identifier237270
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2991
dc.description.abstractExiste una necesidad consensuada de desarrollar habilidades procedimentales a estudiantes de medicina que, en el caso de las técnicas de sutura, son fundamentales en el ejercicio de la medicina general. No obstante, el nivel de logro de las habilidades quirúrgicas básicas mediante la enseñanza tradicional resulta insuficiente para el desempeño profesional. El objetivo de este estudio es analizar el nivel de reacción y aprendizaje de habilidades quirúrgicas básicas en estudiantes de medicina, comparando un grupo intervenido por docentes y otro por pares. Esta investigación sostiene que en condiciones de enseñanza similares el aprendizaje de estas competencias debería ser igual si el entrenamiento es realizado por un cirujano erudito o por un par. El estudio contempló tres fases: formación de Monitores de Sutura, mediante un curso teórico-práctico integral; implementación de un taller de sutura en dos grupos de estudiantes: un grupo intervenido por docentes de cirugía; y el otro, por monitores (alumnos de medicina); evaluación del nivel de reacción y aprendizaje de las habilidades quirúrgicas básicas. La intervención consistió en un taller de simulación de suturas con modelos biológicos de 16 horas. Para medir aprendizajes se utilizó la escala “The Objective Structured Assessment Of Technical Skills” (OSATS), previamente validada por juicio de expertos. Además, se midió la satisfacción de monitores y estudiantes sobre la metodología y aprendizaje. Los estudiantes de ambos grupos progresaron significativamente sus habilidades quirúrgicas básicas, no encontrándose diferencias entre los resultados de los grupos intervenidos por docentes versus monitores. La satisfacción de estudiantes y monitores sobre la metodología fue positiva. Se concluye que un taller de simulación de suturas con modelos biológicos implementado por docentes o monitores es una opción positiva para la enseñanza de habilidades quirúrgicas básicas, porque logra aprendizajes y es bien evaluada por los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Educación Médica
dc.publisherDepartamento de Educación Médica.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectProcedimientos Quirúrgicos Menores
dc.subjectEstudiantes de Medicina - Aprendizaje
dc.subjectSuturas (Cirugia) - Estudio y Enseñanza
dc.subjectTutorías en Medicina
dc.subjectEducación de Calidad
dc.titleCompetencias procedimentales quirúrgicas básicas en estudiantes de medicina, enseñanza práctica por docentes y por pares
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución