dc.contributorCea Córdova, Rodrigo
dc.creatorAstete Román, Fabiola
dc.creatorNavarrete Sepúlveda, Ninoska
dc.creatorVenegas Provoste, Yasmín
dc.date.accessioned2019-11-12T15:31:52Z
dc.date.accessioned2019-12-04T13:27:04Z
dc.date.available2019-11-12T15:31:52Z
dc.date.available2019-12-04T13:27:04Z
dc.date.created2019-11-12T15:31:52Z
dc.date.created2019-12-04T13:27:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3608
dc.description.abstractEl voluntariado es un término profusamente presente en nuestra época y cultura, utilizado para referirse a la acción de distintos miembros de la sociedad civil, que, congregados y organizados en torno a un objetivo común, de naturaleza solidaria, operan mancomunadamente, de forma voluntaria y sin fines de lucro. En las Universidades, el voluntariado encuentra tierra fértil para su desarrollo y proliferación; es así como surge espontáneamente, de la iniciativa de jóvenes con visión altruista y crítica de la sociedad a la que pertenecen, determinados a contribuir de manera concreta a la comunidad. Por su parte, los planteles universitarios exhiben una histórica y mayoritariamente uniforme responsabilidad social, expresada en la facilitación de medios, espacios, instancias, organización y recursos pertinentes, para que estas acciones de los estudiantes se puedan ejecutar de forma integral y así alcanzar sus objetivos. La presente investigación se basa en un estudio cualitativo del Voluntariado Universitario, cuyo objeto de estudio es un grupo de estudiantes que han participado en trabajos voluntarios de diferentes instituciones de educación superior de la Provincia de Concepción. Para realizar la presente investigación, primeramente, se entrevistó a estos estudiantes con experiencia en voluntariado; luego, se analizaron los relatos expuestos, profundizando en la percepción que tienen los estudiantes de educación superior acerca del voluntariado universitario, basados en la propia experiencia adquirida. Finalmente, se presenta una serie de recomendaciones resultantes del análisis de las entrevistas realizadas, con la finalidad de destacar elementos que bien pueden motivar a las próximas generaciones universitarias a involucrarse activamente en los Voluntariados ya existentes en sus respectivas casas de estudio o en su caso a emprender otros nuevos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Educación
dc.publisherDepartamento de Educación.
dc.publisherCampus Los Ángeles.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectVoluntariado
dc.subjectBien Común
dc.subjectEducación de Calidad
dc.titleVoluntariado Universitario percepciones de los actores en la provincia de Concepción , funciones y caracteristicas.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución