Tesis
Poder y género en las relaciones entre docentes y estudiantes de la carrera de medicina.
Autor
Soto Aracena, Andrea Paz
Institución
Resumen
El objetivo de este estudio es caracterizar el tipo de poder que se establece en relación con
el género, entre docentes y estudiantes, desde la perspectiva de estudiantes y docentes de
medicina de dos universidades de Chile.
Este estudio es de tipo cualitativo. Los participantes corresponden a docentes que realizan
clases en la carrera de Medicina de la Universidad de Concepción y la Universidad Andrés
Bello Sede Viña del Mar, y alumnos y alumnas de pregrado de la carrera de medicina, de la
Universidad de Concepción. La técnica de producción de información escogida para obtener
los datos requeridos fue una entrevista semiestructurada focalizada y, para las y los
estudiantes, un grupo focal. Para el análisis de datos se utilizó el método de comparación
constante de la Teoría Fundamentada1.
Como resultado, se logró describir, tanto la presencia de los cinco tipos de poder utilizados,
como su relación e influencia con el género de quienes recibían estas expresiones. En
términos generales, el poder también se expresó a través de otros mecanismos como el
trato justo o injusto, el trato entre pares, las presiones y exigencias de la carrera, el maltrato
recibido por los estudiantes, sus miedos y el sexismo; mediado por otras variables tales
como la procedencia, la clase socioeconómica, el vínculo con los docentes, la apariencia
física y la orientación sexual. Si bien todo lo anterior, también afectó a alumnos varones, en
mayor medida el resultado siempre fue más negativo para las alumnas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Hacer camino entre las educaciones (de la escuela convencional a la escuela comunitaria): aprendizaje y conocimiento en las ciencias sociales e historia en el municipio de Toribio (resguardo de San Francisco, Tacueyo y Toribio) [recurso electrónico]
Pilcue Valbuena, William Antonio (2015-09-07)El interés de nuestro trabajo es el de contribuir en el proceso de referenciar y recuperar la memoria de nuestros mayores, para que esta memoria histórica sea utilizada por los jóvenes, niños y niñas de los tres resguardos ... -
Ley Federal de Educación
Autor desconocido