dc.contributorVentura Rojas, José Manuel; supervisor de grado
dc.creatorGonzález González, Carlos Francisco Eliecer
dc.date.accessioned2018-12-26T15:16:29Z
dc.date.accessioned2019-12-04T13:34:11Z
dc.date.available2018-12-26T15:16:29Z
dc.date.available2019-12-04T13:34:11Z
dc.date.created2018-12-26T15:16:29Z
dc.date.created2019-12-04T13:34:11Z
dc.date.issued2016
dc.identifier239101
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3187
dc.description.abstractCon el fin de estudiar el valor de los medios de entretenimiento virtual en la ejercicio pedagógico de la Historia, se presenta como inquietud el tomar como objeto de estudio la saga de videojuegos y novelas Assassins Creed concentrándonos en las entregas que abordan en el periodo del Renacimiento y entender los motivos de su argumento y de la atracción que genera en el público juvenil, para lo cual como tópico principal es necesario conocer el mensaje que pretende entregar. Por lo tanto, a partir de la presente investigación, se pretende establecer un análisis desde la historia cultural de los planteamientos principales que dan sustento a la ideología del videojuego, representados en una serie de conceptos clave. Desde este punto de vista, se realizará un análisis comparativo entre estas ideas vinculándolas con las de un personaje histórico que aparece en la saga de la época del Renacimiento, el pensamiento de otros autores sobre la temática y las ideas postmodernas asociadas al argumento del juego, como una forma de examinar no sólo la visión del periodo que se intenta representar en el videojuego, sino la visión que tenemos nosotros mismo como sociedad y cómo esta se ha mantenido o modificado a través del tiempo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Educación
dc.publisherDepartamento de Educación.
dc.publisherCampus Los Ángeles.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectMachiavelli, Niccoló, - 1469-1527 - Crítica e Interpretación
dc.subjectAssassin s Creed (Videojuegos)
dc.subjectVerdad
dc.subjectVideojuegos
dc.titleNada es Verdad ¿Todo está permitido? Una mirada a las bases de la ideología de la saga Assassin s Creed a través de los ojos de Maquiavelo, Ezio y Altaïr
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución