dc.contributorVentura Rojas, José Manuel; supervisor de grado
dc.creatorContreras Agurto, Claudia
dc.creatorSepúlveda Salas, Pablo
dc.date.accessioned2018-12-19T14:22:35Z
dc.date.accessioned2019-12-04T13:36:46Z
dc.date.available2018-12-19T14:22:35Z
dc.date.available2019-12-04T13:36:46Z
dc.date.created2018-12-19T14:22:35Z
dc.date.created2019-12-04T13:36:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier239093
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3174
dc.description.abstractEn la presente investigación se pretende analizar y valorar la popular serie de cómic X-men, centrándose en arcos seleccionados que comprenden desde el 2000 al 2014 exceptuando cuatro que son de la década del noventa y una novela gráfica (1980). Elaborados por diversos guionistas, quienes, a través de sus planteamientos, llegaron a revolucionar la industria, estas manifestaciones culturales buscan, metafórica y artísticamente, criticar los fenómenos discriminatorios tanto políticos como raciales presentes en el mundo globalizado de su época.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Educación
dc.publisherDepartamento de Educación.
dc.publisherCampus Los Ángeles.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectHistorietas, Tiras Comicas, Etc
dc.subjectX-Men (Personajes Ficticios)
dc.subjectAnálisis del Discurso
dc.subjectDiscriminación
dc.titleTodos somos mutantes discriminación político-racial contemporánea a partir de X-Men
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución