Tesis
Predicción del rendimiento de asignaturas matemáticas a partir de la relación con el nivel de inteligencia lógica, esquemas de razonamiento formal y nivel de léxico disponible en centros de interés relacionados con la matemática
Autor
Barriga Iturra, Alex Nibaldo
Cartes Venegas, Felipe Iván
Vergara Rodríguez, Juan Eduardo
Vergara Rodríguez, Juan Eduardo
Institución
Resumen
La presente investigación muestra los resultados de un estudio en la población Universitaria chilena llevado a cabo en una muestra representativa de estudiantes de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Concepción y Universidad del Bío-Bío, que busca evidencia acerca de la relación existente entre el rendimiento de asignaturas matemáticas ponderadas y el nivel de inteligencia lógica (mediante el Test de Inteligencia Lógica Superior, TILS), el Nivel de Razonamiento Lógico Formal dividido por esquemas (mediante Test de Razonamiento Lógico, TRL) y el Léxico Disponible (mediante el test de léxico disponible) referidos a cinco centro de interés relacionados con la matemática. El análisis de esta muestra que se categorizó por género, nivel educativo e institución a la que pertenecen, permite observar diferencias significativas en los niveles de inteligencia lógica en función de la institución universitaria, no así del género ni del nivel educativo. En torno al nivel de razonamiento lógico vistos por esquemas, las mayores diferencias significativas se observaron en el esquema de probabilidad y en todos los esquemas hubo diferencias al considerar la institución a la que pertenecen los estudiantes de la muestra. De los niveles de léxico disponible solo se observan diferencias significativas entre los niveles educativos. Como hallazgos principales de este trabajo, en esta investigación se logró identificar que las variables con mayor peso predictivo de las calificaciones obtenidas por los estudiantes en asignaturas de matemáticas es la Institución educativa, considerando todas las variables, y para variables de tipo cuantitativas esta resultó para el número de palabras referidas al centro de interés “geometría”.