dc.contributor | Pino Quiroga, Esteban Javier; supervisor de grado | |
dc.creator | Muñoz Pineda, María Elena | |
dc.date.accessioned | 2020-01-21T10:20:00Z | |
dc.date.available | 2020-01-21T10:20:00Z | |
dc.date.created | 2020-01-21T10:20:00Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | 242624 | |
dc.identifier | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/355 | |
dc.description.abstract | El monitoreo de variables fisiológicas de una persona durante la realización de actividad física ha tenido un gran auge en el último tiempo, pues permite mantener un registro de la evolución y cambios que se generan de éstas durante el ejercicio. El objetivo principal de este trabajo consiste en desarrollar un sistema de monitoreo que permita medir variables fisiológicas de varias personas simultáneamente durante la realización de actividad física, en tiempo real. En este caso, esas variables corresponden a la frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno, y los sensores escogidos para la medición son un monitor de frecuencia cardíaca Polar WearLink+ con Bluetooth y un oxímetro de pulso marca Nonin Medical Ipod 3211, respectivamente. El software creado para la visualización de las variables fisiológicas se desarrolla en Python utilizando algunas de sus bibliotecas Open Source. Esta interfaz consta de una ventana principal donde es posible observar los valores de las variables sensadas para los distintos deportistas. También consta de una ventana donde es posible ver la base de datos con el registro de todos los pacientes y el historial de los valores fisiológicos sensados durante distintas sesiones de ejercicio. El sistema de monitoreo desarrollado permite, además, activar una serie de alarmas en caso de que los valores sensados presenten alteraciones a los valores normales establecidos inicialmente en la interfaz, así se da aviso del potencial riesgo en que se encuentra el deportista. Para probar el funcionamiento del sistema se realizaron 6 pruebas a dos sujetos de sexo femenino, de 24 y 25 años. Estas mediciones se aplicaron durante la ejecución de distintos ejercicios lo que permitió observar que el software cumple con las necesidades y objetivos planteados. También se hicieron pruebas para obtener la distancia máxima en la que el sistema puede operar adecuadamente, que resultó
ser de 4 metros, y la estimación de la cantidad de dispositivos que permiten un funcionamiento estable de éste, que fue de 7 sensores. De acuerdo a estos resultados, se establece que el sistema de monitoreo desarrollado funciona adecuadamente. Sin embargo, se sugiere su utilización dentro de lugares cerrados, como un gimnasio o sala de entrenamiento, debido a las limitaciones de distancia de los sensores seleccionados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Concepción. | |
dc.publisher | Departamento de Ingeniería Eléctrica | |
dc.publisher | Departamento de Ingeniería Eléctrica. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) | |
dc.subject | Monitoreo Fisiológico | |
dc.subject | Innovaciones Tecnológicas | |
dc.subject | Oxígeno | |
dc.subject | Efectos Fisiológicos | |
dc.subject | Innovaciones Tecnológicas | |
dc.subject | Frecuencia Cardíaca | |
dc.subject | Monitoreo Fisiológico | |
dc.subject | Innovaciones Tecnológicas | |
dc.subject | Oxígeno | |
dc.subject | Efectos Fisiológicos | |
dc.subject | Innovaciones Tecnológicas | |
dc.subject | Frecuencia Cardíaca | |
dc.title | Sistema de monitoreo inalámbrico de parámetros fisiológicos para personas realizando actividad física | |
dc.type | Tesis | |