dc.contributorRivas Quiroz, Bernabé; supervisor de grado
dc.contributorCampos Gómez, José Luis; supervisor de grado
dc.creatorBustamante Fonseca, Saúl Enrique
dc.date.accessioned2018-11-13T19:45:35Z
dc.date.accessioned2019-12-02T15:40:24Z
dc.date.available2018-11-13T19:45:35Z
dc.date.available2019-12-02T15:40:24Z
dc.date.created2018-11-13T19:45:35Z
dc.date.created2019-12-02T15:40:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3061
dc.description.abstractMuchos de los compuestos fenólicos usados en la preparación de plaguicidas o generados en su degradación, pueden depositarse en ecosistemas acuáticos, representando un riesgo potencial tanto para el medio ambiente como para la salud humana, debido a su alta toxicidad. Esto exige disponer de nuevos y cada vez más sofisticados sistemas de detección. En este sentido en los últimos años ha tomado gran importancia el diseño de sistemas de sensores para el reconocimiento colorimétrico de fenoles nocivos. En este aspecto, las reacciones de acoplamiento diazoico llevadas a cabo en matrices poliméricas representan una excelente técnica rápida y económica, puesto que permiten el reconocimiento visual de fenoles contaminantes. En la presente tesis de doctorado se sintetizó un sensor polimérico hidrofílico, a partir de los monómeros vinílicos N-vinilpirrolidona, metacrilato de metilo y 4-vinilanilina (molécula sensora), con la capacidad de detectar fenoles nocivos a través de cambios de color. El sensor fue ensayado con: 2,4-dimetilfenol, 2-fenilfenol, 3-metilfenol, y fenhexamida (ingredientes activos de plaguicidas); 1-naftol, 4-clorofenol y 1,8-dihidroxiantraquinona (fenoles tóxicos de importacia ambiental). Con 0.05 mol% de 4-vinilanilina, el sensor polimérico es incoloro (P1), y es capaz de reconocer: 2,4-dimetilfenol, con cambio de color a salmón claro y límite de detección (LOD: limit of detection) de 151 ppb; 2-fenilfenol y 3-metilfenol, con cambio de color a amarillo intenso y LODs de 133 y 135 ppb, respectivamente; 1-naftol, con cambio de color a rojo claro y LOD de 121 ppb. Al incrementar la concentración de 4-vinilanilina a 0.25 mol%, el sensor es incoloro (P2), y es capaz de reconocer: 4-clorofenol, con cambio de color a naranja rojizo y LOD de 326 ppb; 1,8-dihidroxiantraquinona, con cambio de color a morado intenso y LOD de 276 ppb; fenhexamida, con cambio de color a café claro y LOD de 193 ppb. Los valores de LOD mencionados anteriormente, se determinaron por espectroscopía de absorción UV-Vis. La caracterización química del sensor polimérico se realizó por microespectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIRM). También se midieron algunas de sus propiedades térmicas tales como, temperatura de máxima degradación (Tmax) y temperatura de transición vítrea (Tg), y mecánicas como el módulo de Young y porcentaje de deformación antes de la rotura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Químicas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectResponsabilidad Social de los Negocios
dc.subjectProducción y Consumo Responsables
dc.subjectPlaguicidas
dc.subjectAspectos Ambientales
dc.subjectEstructura Química
dc.subjectCompuestos Azo
dc.subjectCompuestos Fenólicos
dc.subjectAspectos Ambientales
dc.titleSíntesis de un sensor polimérico hidrofílico y su aplicación en la detección colorimétrica de plaguicidas fenólicos, mediante reacciones de acoplamiento diazoico.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución