dc.contributorMedina Durán, Rosa; profesora guía
dc.creatorCartes Rubilar, Ignacio Isaías
dc.date.accessioned2016-11-04T13:17:47Z
dc.date.accessioned2019-12-16T16:27:56Z
dc.date.available2016-11-04T13:17:47Z
dc.date.available2019-12-16T16:27:56Z
dc.date.created2016-11-04T13:17:47Z
dc.date.created2019-12-16T16:27:56Z
dc.date.issued2016
dc.identifier224060
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2009
dc.description.abstractLos hospitales en Chile, reaccionando a la gran demanda actual y la necesidad de entregar servicios con recursos limitados (entre algunas cosas), han debido buscar métodos para la optimización de los recursos. En este estudio, además de presentar un estudio del estado del arte de la programación de cirugías electivas, se realiza una comparación en la resolución del problema de programación de cirugías electivas de un modelo IP presentado en un trabajo anterior con un algoritmo basado en la metaheurística Greedy Randomized Adaptive Search Procedures (GRASP) mediante instancias obtenidas con datos históricos de un hospital público chileno. El tiempo de ejecución del algoritmo GRASP es considerablemente menor al tiempo de ejecución del modelo lineal entero, siendo para la instancia de mayor tamaño 130800 segundos de ejecución versus 1.99 segundos del algoritmo GRASP, logrando una calidad de solución similar. Se resuelven además, instancias de mayor tamaño con el algoritmo GRASP considerando hasta 250 pacientes y 22 médicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Industrial
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Industrial.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectProgramación de la Producción
dc.subjectAlgoritmos Genéticos
dc.subjectProgramación Lineal
dc.titleAlgoritmo GRASP para la programación de cirugías electivas en un hospital público chileno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución