dc.contributorLópez Jenssen, Marta
dc.creatorSan Martín Riffo, Jorge Erikson
dc.date.accessioned2020-01-13T10:49:51Z
dc.date.available2020-01-13T10:49:51Z
dc.date.created2020-01-13T10:49:51Z
dc.date.issued2019
dc.identifier243505
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/302
dc.description.abstractLa presente memoria de título expone y analiza el estado de arte del níquel en Chile y el mundo. Este trabajo se realizó a través de la revisión de antecedentes bibliográficos, académicos e información proporcionada por fuentes de internet, buscando determinar cuáles son los principales yacimientos y producción de éstos en el mundo, definir sus usos, la situación de mercado y los yacimientos nacionales disponibles para finalmente, evaluar la posibilidad de producir níquel en el país. De este estudio se concluye que los principales procesos productivos corresponden al procesamiento de minerales de níquel del tipo sulfúricos y lateríticos mediante la ruta piro-hidrometalúrgica, y que, respecto de la relevancia y uso del níquel se sostiene que el mayor uso de éste es para la fabricación del acero inoxidable y superaleaciones y por lo tanto, debido al incremento en la fabricación e innovación de aceros y nuevas aleaciones de alta concentración de níquel, la demanda de éste subirá cuasi-exponencial durante los próximos años. Palabras claves: níquel, metalurgia extractiva del níquel, yacimientos lateríticos y sulfúricos, aplicaciones de níquel.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Ingeniería de Materiales
dc.publisherDepartamento de Ingeniería de Materiales.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectIndustria, Innovación e Infraestructura
dc.titleEstudio de procesos metalúrgicos orientados a la producción de níquel
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución