dc.contributorParra Jiménez, Luis Eduardo; supervisor de grado
dc.creatorRetamal Rodríguez, Catalina Eugenia.
dc.date.accessioned2020-08-30T03:18:13Z
dc.date.available2020-08-30T03:18:13Z
dc.date.created2020-08-30T03:18:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/565
dc.description.abstractEn este trabajo se evalúa la variabilidad de la armadura genital del macho de las especies chilenas N. schausi Warren y L. botulata Felder & Rogenhofer de la tribu Trichopterygini en función de la presencia/ausencia de coremata. La coremata son pinceles de pelos que secretan feromonas, al igual que la androconia dispuestas en las patas pro, meso y metatorácicas. N. schausi presenta coremata en la zona subapical de las valvas, mientras que L. botulata carece de ella. La genitalia del macho no siempre sería invariante dentro de un mismo sexo ni se podría utilizar para la separación exitosa de todos los taxa de Lepidoptera, dado que las feromonas pueden actuar como un mecanismo pre-copulatorio y tener un rol preponderante sobre la hipótesis de llave-cerradura de la genitalia en algunos lepidópteros. Entonces, ¿la morfología de la genitalia de los machos en Trichopterygini es siempre invariante?, aquellas especies que tienen coremata, la genitalia tenderá a ser más variable en cuanto a su forma. Se trabajó con 27 ejemplares de cada especie, a las cuales se les midió cinco variables (LVI, AVI1, AVI2, LVIE y AVIE) de la valva izquierda de la genitalia del macho. En los análisis se utilizó una serie tps (tps útil versión 1.78 y tps dig versión 2.31) para preparar las imágenes digitales para su medición. Los datos no paramétricos se analizaron en el programa PRIMER 6 versión 6.1.12 & PERMANOVA+ versión 1.0.2. Un análisis NMDS que representa la agrupación de N. schausi y L. botulata reduciendo sus dimensiones. Se realizó estadística descriptiva en el programa Minitab 19 en la cual arroja una tabla de datos (media, desviación estándar, mínimos y máximos) y un gráfico bloxplot. Existe diferencias significativas en la homogeneidad y dispersión entre las especies N. schausi y L. botulata (p(perm) de 0,004). La especie con mayor variación en cuanto a su forma en la valva de la genitalia del macho es N. schausi, lo que indica que es probable que las feromonas estén prevaleciendo como mecanismo pre-copulatorio, y, por tanto, un rol preponderante sobre la hipótesis llave cerradura (Dufour 1844). Se concluye que las especies N. schausi y L. botulata de la tribu Trichopterygini presentan variabilidad intraespecífica en la armadura genital de los machos en cuanto a su forma.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
dc.publisherDepartamento de Zoología.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectLepidópteros
dc.subjectGenitales
dc.subjectMorfología
dc.subjectGeometridae
dc.subjectPolillas
dc.subjectMorfología
dc.subjectFeromonas
dc.subjectAtrayentes Sexuales de Insectos
dc.subjectVida de Ecosistemas Terrestres
dc.titleVariabilidad morfológica de la armadura genital del macho en dos especies de la tribu Trichopterygini (Lepidoptera: Geometridae).
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución