dc.contributorGuevara Álvez, Pamela Beatriz; supervisora de grado
dc.creatorSeguel González, Gabriel Ignacio
dc.date.accessioned2020-10-03T01:34:33Z
dc.date.available2020-10-03T01:34:33Z
dc.date.created2020-10-03T01:34:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/700
dc.description.abstractLa concepción de los sistemas eléctricos de potencia parte de la necesidad de transferir potencia activa desde las regiones donde se genera hacia aquellas que la demandan. El constante crecimiento de esta última impone condiciones de mayor capacidad de transmisión en un tiempo de respuesta apropiado. Valorando el período de construcción de sistemas de transmisión y una planificación imperfecta, se producen transferencias de potencia en condiciones no ideales que pueden originar congestiones. Técnicas de optimización de despacho existen para evitar la ocurrencia de estas congestiones, sin embargo, no presentan sensibilidad de la potencia transferible entre zonas, pues el espacio de búsqueda es limitado a los máximos operacionales. El presente documento propone y valida exitosamente una metodología de acción correctiva para mitigar congestiones únicas y múltiples cuando éstas ya se encuentran presentes. Limitaciones y alcances se analizan al utilizar factores de tarificación del mercado eléctrico Chileno para el sistema IEEE de 39 barras. Como resultado de la implementación, se ha determinado que el grupo de métodos más flexibles corresponden a redespachar unidades en ambas participaciones a excepción de aquellas con signos opuestos a las ramas objetivo. Lo anterior, bajo la aplicación del jerarquizado de potencia. La metodología anterior es llevada a cabo producto de un algoritmo aquí propuesto para validar la hipótesis inicialmente planteada. Tal investigación es concebida con la existencia del diferencial de precios entre subsistemas durante un desacople económico al implementar la división del mercado eléctrico. Ante tales términos, se pueden plantear ubicaciones tentativas para la conexión de sistemas de almacenamiento en un horizonte de tiempo determinado, que logren mitigar congestiones ocurrentes al sistema y se beneficien del diferencial de costos marginales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Eléctrica
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Eléctrica.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectFlujo de Potencia
dc.subjectSistemas Eléctricos de Potencia
dc.subjectTransmisión de Energía Eléctrica
dc.subjectSistema Interconectado Central (Chile)
dc.subjectEnergía Asequible y No Contaminante
dc.titleUbicación y dimensionamiento de SAEs para el control de congestiones en la planificación de largo plazo.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución