Tesis
Alfarería en greda como metodología para potenciar la identidad cultural en niños y niñas Pehuenches.
Autor
González Martínez, María Teresa
Pérez Contreras, Catalina Alejandra Elena
Cárdenas, Esteban ; supervisor de grado
Institución
Resumen
La presente investigación de carácter cualitativa, con estudio de caso, que surgió del
trabajo desarrollado en una escuela pública ubicada en la comuna de Alto Bió Bío,
específicamente en la comunidad de Callaqui; el cual contiene un gran porcentaje de niños
y niñas inherentes a una etnia mapuche pehuenche. Respecto a la conformación del grupo
de estudio este pertenece a un nivel de transición l.
En esta investigación se desarrolló un taller de artes utilizando como medio la
alfarería, su periodo de aplicación fue de un bloque de clases de una vez a la semana, desde
octubre hasta diciembre del 2019. Este taller fue creado por las alumnas tesistas en base a
las cualidades positivas que se obtienen al unir la educación, el arte y la cultura, basándose
en autores como Lowenfeld (1980), el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2016),
entre otros y capacitándose específicamente en el arte de la alfarería mapuche pehuenche.
Dicho taller fue enseñado al grupo una vez que se realizó un previo diagnóstico, a través de
las siguientes técnicas de recolección de datos: entrevistas semiestructurada, abierta y
observación participante, todo orientado al mismo objetivo. El propósito de esta
investigación es potenciar la identidad cultural mapuche pehuenche que poseen los alumnos
a través de la modelación con greda,
Los datos se analizaron por medio de la técnica de análisis de contenido y dieron un
resultado positivo en la potenciación de la identidad, el cual fue uno de principales focos de
observación, esto se evidenció al contrastar las respuestas de las entrevistas de un principio
y final del taller, donde se ve un claro avance en el conocimiento de su cultura y en el
resultado en sus trabajos finales, donde los alumnos dieron un significado identitario a su
modelado en greda.