Tesis
Los neologismos de la crisis venezolana: un estudio cualitativo sobre su traducción en la prensa en inglés.
Autor
Bastardo Zambrano, Vanessa Lorena.
Institución
Resumen
Cambios drásticos en el contexto social, político y económico de Venezuela han dado pie al
surgimiento de nuevas realidades para los ciudadanos del país, quienes han utilizado
neologismos para denominarlas. La presente investigación se enfoca en una serie de neologismos
acuñados en Venezuela durante el período de 1999 hasta el presente y su traducción en la prensa
escrita en inglés. Con este fin se seleccionaron trece neologismos surgidos de la crisis
venezolana y se procedió a describir sus procedimientos de formación y sus significados.
Posteriormente se realizó una búsqueda de equivalentes para estos neologismos en la prensa
escrita en inglés, los cuales fueron clasificados de acuerdo con los procedimientos empleados
para su traducción. Los neologismos en su mayoría fueron tomados de la investigación Los
términos de la crisis venezolana de Lovón y Pita (2016) y se utilizó la clasificación de técnicas
de traducción de Hurtado Albir y Molina (2001) para categorizar sus equivalentes en inglés.
Además, también se hizo uso de las herramientas en línea Google Tendencias y Google Noticias
para detectar los momentos en que se usaron más frecuentemente estos neologismos y para llevar
a cabo la búsqueda de los equivalentes en inglés. Los resultados de la investigación demuestran
que la generalización fue la técnica empleada más frecuentemente para traducir neologismos,
pero también se observó una gran cantidad de descripciones y préstamos puros.