Chile
| Tesis
Estudio teórico sobre la biosíntesis de (r)-fenilacetilcarbinol en la enzima AHAS.
dc.contributor | Delgado Ramírez, Eduardo José; supervisor de grado | |
dc.creator | Alvarado Carripán, Omar Blas | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T20:21:11Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-02T15:39:49Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T20:21:11Z | |
dc.date.available | 2019-12-02T15:39:49Z | |
dc.date.created | 2019-04-25T20:21:11Z | |
dc.date.created | 2019-12-02T15:39:49Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3378 | |
dc.description.abstract | Una importante α-hidroxicetona utilizada como precursor en la industria farmacéutica en la síntesis de fármacos con propiedades α y β adrenérgicas es el (R)-fenilacetilcarbinol, R-PAC. La producción de R-PAC usando la levadura Saccharomyces cerevisiae, glucosa y benzaldehído, fue el primer proceso de biotransformación quiral comercializado. En este proceso el R-PAC es sintetizado a partir de la condensación de piruvato y benzaldehído, utilizando la enzima piruvato descarboxilasa (PDC). Sin embargo, este proceso presenta baja eficiencia, toxicidad del sustrato hacia las células, y la formación de importantes cantidades de subproductos debido a la acción de enzimas intracelulares. Hace algunos años, se ha reportado que otra enzima Tiamino Difosfato (ThDP) dependiente, el ácido acetohidroxi sintasa (AHAS) es una eficiente alternativa para la producción de R-PAC, permitiendo una eficiente utilización de piruvato y altos niveles de conversión de benzaldehído a temperatura ambiente. A pesar de su importancia, el mecanismo de reacción involucrado en la carboligación del sustrato benzaldehído y la posterior liberación del producto R-PAC no ha sido dilucidado. Otras interrogantes son la identificación de los residuos cercanos al cofactor ThDP, y al sustrato benzaldehído, encargados de favorecer la formación del R-PAC en comparación a la del producto fisiológico acetolactato (AL), y la determinación del estado de protonación del intermediario HEThDP. En la presente tesis doctoral se abordó este tema mediante un estudio combinado de simulaciones de dinámica molecular (DM) y cálculos QM/MM, considerando los tres posibles estados de protonación (AP, IP, y APH+) del intermediario Hidroxietil Tiamina Difosfato (HEThDP). Los resultados sugieren que el intermediario HEThDP debiera estar bajo la forma de 4´-iminopirimidinio (APH+) en orden de favorecer la formación de R-PAC, con respecto a los productos fisiológicos. Sólo bajo este estado de protonación ambos sitios activos tienen la capacidad de realizar la catálisis, otorgándole a la enzima una máxima eficiencia catalítica. La barrera de activación teórica calculada fue de 12 kcal/mol, la cual es menor a la barrera de activación observada experimentalmente para la formación del producto fisiológico de la enzima AL. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Concepción. | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Químicas | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) | |
dc.subject | Dinámica Molecular | |
dc.subject | Biosíntesis | |
dc.subject | Catálisis | |
dc.title | Estudio teórico sobre la biosíntesis de (r)-fenilacetilcarbinol en la enzima AHAS. | |
dc.type | Tesis |