dc.contributorVidal López, Javier
dc.creatorSánchez Jara, Ariel Abelardo
dc.date.accessioned2020-09-28T01:53:15Z
dc.date.available2020-09-28T01:53:15Z
dc.date.created2020-09-28T01:53:15Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/675
dc.description.abstractEl objetivo del siguiente trabajo es describir el realismo interno de Hilary Putnam, analizar por qué fue que llegó a proponer esta forma de realismo, y cuáles fueron las razones para abandonarlo/modificarlo. De esta manera, tomando al realismo interno como punto de articulación, se puede mostrar que a través de los sucesivos cambios en el pensamiento de Putnam, también subyacen motivaciones comunes con respecto a una forma de realismo que pueda defender la objetividad del conocimiento científico a la vez que es concordante con un realismo de sentido común. Dicha búsqueda estará terciada por la irregular relación de Putnam con la semántica verificacionista. La aceptación de la semántica verificacionista en su realismo interno representará un lapsus idealista en el pensamiento de Putnam. Sin embargo, la crítica de la concepción cartesiana de la mente, le permitirá a Putnam realizar una particular síntesis de su pensamiento: verdad realista y comprensión verificacionista.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Filosofía
dc.publisherDepartamento de Filosofía.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.titleEl realismo interno de Hilary Putnam.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución