dc.contributorHenríquez Puentes, Patricia; supervisora de grado
dc.creatorSandoval Villalobos, Daniela Andrea, autora
dc.date.accessioned2020-08-31T23:02:14Z
dc.date.available2020-08-31T23:02:14Z
dc.date.created2020-08-31T23:02:14Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/596
dc.description.abstractEn el Sitio Arqueológico de Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba, en el Perú, se lleva a cabo anualmente la escenificación de Ollantay. El origen de esta manifestación cultural se encuentra en el texto dramático que data del siglo XVIII, este se inscribe en el marco de una de las problemáticas más características de la heterogénea literatura latinoamericana, el conflicto entre la oralidad y la escritura. Bajo esta premisa, el texto escrito de Ollantay evidencia una serie de fenómenos, entre ellos la reducción del discurso indígena y la colonización de la memoria. La puesta en escena de Ollantay, realizada en el marco festivo del Ollantay Raymi devela elementos que exceden al texto escrito, pues desde la perspectiva de los Estudios de la Performance, esta opera como un acto de transferencia vital, ya que constituye un medio a través del cual se transmite saber social, memoria y un sentido de identidad mediante acciones reiteradas vinculadas a una serie de conductas restauradas. Este hecho implica que esta escenificación constituya también una práctica de resistencia y reivindicación de la propia cultura. En este sentido, los objetivos principales de este trabajo buscan contribuir al conocimiento crítico y teórico respecto a las vinculaciones entre el texto escrito de Ollantay, en tanto material de archivo, y su puesta en escena, entendida como material del repertorio. Del mismo modo se busca profundizar y ampliar el conocimiento sobre la puesta en escena de Ollantay a la luz del concepto de performance.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherDepartamento de Español
dc.publisherDepartamento de Español.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.subjectLiteratura Quechua
dc.subjectTeatro
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectObras de Teatro
dc.subjectPuesta en Escena y Escenografía
dc.subjectPeru
dc.subjectOllantaytambo
dc.subjectPerformance (Arte)
dc.subjectLiteratura Quechua
dc.subjectTeatro
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectObras de Teatro
dc.subjectPuesta en Escena y Escenografía
dc.subjectPeru
dc.subjectOllantaytambo
dc.subjectPerformance (Arte)
dc.titleLa escenificación de Ollantay a la luz del concepto de performance.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución