dc.contributorGarrido Cortés, Daniel
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.creatorGutiérrez Wilde, Natalia Fernanda
dc.date.accessioned2019-01-28T13:35:51Z
dc.date.available2019-01-28T13:35:51Z
dc.date.created2019-01-28T13:35:51Z
dc.date.issued2018
dc.identifier10.7764/tesisUC/ING/22299
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/22299
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/22299
dc.description.abstractEl microbioma intestinal es una compleja comunidad microbiana directamente vinculada a la salud humana. La dieta ha sido reconocida como uno de los factores de mayor impacto sobre la composición del microbioma. El consumo de carbohidratos no digeribles se ha asociado a la producción bacteriana de ácidos grasos de cadena corta otorgando beneficios en la salud, especialmente butirato que presenta acción anti-inflamatoria. Por el contrario, ciertas alteraciones en la composición microbiana (disbiosis) se han asociado a enfermedades metabólicas. En el microbioma los microorganismos pueden formar redes tróficas de interacciones metabólicas, mediante cross-feeding de productos de degradación y fermentación. Interesantemente estas redes poseen una marcada redundancia funcional. Es esencial comprender la complejidad de las interacciones bacterianas y cómo la presencia o ausencia de un microorganismo específico afecta la integridad y funcionamiento del sistema. En este trabajo se estudió un consorcio de catorce bacterias pertenecientes al microbioma intestinal durante cultivos batch en biorreactores con inulina como sustrato. Los experimentos consistieron en la deleción de una especie microbiana a la vez, para evaluar el impacto de su eliminación sobre el sistema y sus interacciones. El consumo de sustrato, las abundancias relativas y producción de metabolitos fueron cuantificados en cada biorreactor. Consorcios sin Escherichia coli, Bifidobacterium adolescentis, Bacteroides dorei, Lactobacillus plantarum y Clostridium symbiosum no produjeron butirato, al mismo tiempo que la abundancia de C. symbiosum mostró ser la más sensible y relacionada positivamente con la presencia de E. coli, B. adolescentis, B. dorei y L. plantarum. La ausencia de B. dorei redujo significativamente la cantidad de lactato y aumentó la concentración de acetato. Además, B. dorei junto a otras bacterias resultaron ser esenciales para la robustez de la comunidad. Se propuso finalmente un consorcio de siete especies para lograr una alta producción de butirato. En conclusión, la metodología de remoción de una especie a la vez permitió encontrar interacciones significativas entre microorganismos y evidenciar roles metabólicos a partir de sus contribuciones a la estabilidad del sistema.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.titleIdentificación de interacciones metabólicas clave en consorcios de microbioma mediante la deleción de especies
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución