Tesis
Des-Borde : agua, temporalidad y memoria : reinterpretación de un muro y sus límites a través de la identidad de Tumbes ; como diálogo entre el rito y la cotidianeidad
Fecha
2018Autor
Montalbetti Moure, Cristóbal.
Institución
Resumen
Creo, -Y me gustaría empezar con una opinión, porque parte importante de esta memoria es de origen personalCreo que el punto de partida no importa. Si no más bien el fin al cual se llega. La búsqueda de una memoria en la muerte. La búsqueda social, por la interpretación de costumbres y tradiciones de un pueblo, o simplemente la búsqueda funcional de repensar un muro, que no da solución a un problema planteado. Todo lleva a una práctica. Y desde ahí surge mi primer cuestionamiento y el más importante; ¿Cuál es la manera adecuada de materializar algo abstracto en una realidad?.
El proyecto surge como una contrapropuesta al diseño del actual borde existente en Caleta Tumbes y de igual manera a la propuesta diseñada por el MOP, la cual fue rechazada por la propia comunidad del pueblo y su Municipalidad. El diseñar este borde costero, conlleva a reinterpretar el actual muro, desde su propio espesor y límite de acción, entendiendo la razón por la cual este fue incapaz de contener el tsunami del 27F y los variados desbordes que se dan durante las temporadas de mal tiempo, y a sí mismo las costumbres y tradiciones del pueblo, como factor de vida cotidiana y eventualidades como la muerte en el mar.
La muerte es un hecho que actúa inevitablemente en el hombre entero, pero que sin embargo sigue afigiendo a quienes quedan en vida. Esto, porque la muerte se percibe como un estado efímero; el cual deja un vacío en las personas, y que por lo mismo ha buscado una manera de conformarse por medio del recuerdo y la memoria del ser, logrando así hacer real y física una ausencia innegable.
En base a eso defino el rito como la manera de concretizar esta búsqueda. Esto porque la arquitectura permite establecer a través de un espacio: recorridos, ritmos y tiempos. Asimismo como explica Kevin Lynch, el entendimiento del rededor es esencial para la construcción de un espacio, el cual permita el desarrollo de este rito. Esto conlleva a observar la ciudad como lo cotidiano y la geografía como identidad de cada cultura.
“Nada se experimenta en sí mismo sino siempre en relación con sus contornos, con las secuencias de acontecimientos que llevan a ello y con el recuerdo de experiencias anteriores. Así establecemos vínculos con partes de la ciudad y su imagen está embebida de recuerdos y signifcados” (Lynch, 1960).
El diseño urbano se confgura en base a la abstracción de ciertas conclusiones y respuestas obtenidas a partir de diferentes referentes de estudios. Estas estrategias se aplican al caso de los Cementerios Simbólicos de la Región del Bío Bío, específcamente Caleta de Tumbes.
Espacios destinados al recuerdo de una muerte, en donde ni siquiera existe el cuerpo. La despedida de estos seres, es parte esencial de la identidad de aquel pueblo, y por eso la importancia que se le otorga a la costera.
Desde ahí brota mi interés en la arquitectura, el análisis concreto de lo que se construye como identidad, costumbres y entendimiento de la geografía.
El proyecto encuentra una relación desde la propia base, el agua. Fuente de vida y muerte; parte de la principal actividad económica y asimismo causante de naufragios y catástrofes naturales. Esta geografía es la realidad misma de las personas que habitan el pueblo.
De esta forma se decide utilizar este elemento geográfco característico, el cual debe funcionar como elemento de construcción para un espacio. Se comprenden sus límites, para cada acción propuesta, y por tanto se posiciona como elemento temporal de vivencias culturales y económicas, como elemento de cotidianeidad, de la ciudad con la conformación del rito, como elemento de distanciamiento y como elemento de cambio espacial, demostrando fnalmente que esta convergencia, es la manera de hacer física una identidad.
Creo entonces, que para efecto de este proyecto de título, el agua, como elemento de construcción para contener, dirigir, distanciar, separar y todas sus variables, se transforma en la manera de materializar en la realidad.