dc.contributorValenzuela Cereceda, Patricio.
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Química Inorgánica.
dc.creatorOsandón Urzúa, Felipe Andrés.
dc.date.accessioned2019-09-11T15:15:03Z
dc.date.accessioned2020-09-25T13:56:02Z
dc.date.available2019-09-11T15:15:03Z
dc.date.available2020-09-25T13:56:02Z
dc.date.created2019-09-11T15:15:03Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/26355
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3286474
dc.description.abstractLa metodología 5S es una herramienta de calidad de mejora continua que forma parte de la metodología Lean Sigma. Tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de trabajo, además permite implementar y establecer estándares que facilitan la adopción de nuevas formas de operar en las que se integra: el orden, la limpieza, organización, reducción de desperdicios y actividades que no agregan valor, disciplina y seguridad teniendo como consecuencias directas mejoras en el clima laboral, motivación personal, productividad y eficiencia. La evaluación e implementación de esta herramienta de trabajo se realizó en el Laboratorio Oil & Mining Services (OMS) de la compañía Clariant Chile Ltda, departamento que se encontraba con deficiencias graves entre las que destacaban: deficiencias en materias de seguridad, la realización de procedimientos y operaciones en un ambiente desordenado y sucio, falta de organización estratégica de los materiales, instrumentos, equipos y máquinas, acumulación de equipos y materiales dañados, deteriorados e incluso irreparables en las zonas de trabajo, además de una bodega que se encontraba sucia y desordenada. Para implementar la metodología 5S se realizó una evaluación del estado inicial en el que se encontraba el Laboratorio OMS utilizando las guías “Blueprints” y por medio de fotografías digitales para constatar y dejar en evidencia los hallazgos encontrados, luego se elaboró un plan de trabajo para organizar los tiempos y distribuirlos para la implementación de la metodología 5S en todas las dependencias del Laboratorio OMS incluyendo su bodega. En la primera etapa 1S se procedió a realizar un proceso de selección, en la cual se desecharon, reubicaron o eliminaron elementos innecesarios del área de trabajo. La segunda etapa 2S consistió en una etapa de orden y organización la que permite que todos los elementos necesarios sean fáciles de encontrar, ubicar y utilizar. En la tercera etapa 3S se realizó el proceso de limpieza en el lugar de trabajo, en donde se realizaron controles visuales y registros fotográficos para la asignación de las áreas a limpiar designando colaboradores en las diferentes áreas determinadas. Una vez implementadas las 3S se continúa con el proceso de estandarización el que consiste en la cuarta fase 4S, en esta etapa se crearon estándares de trabajo que recuerdan que el orden, la organización y limpieza deben mantenerse cada día. Luego de la estandarización se puso en marcha la última etapa 5S Disciplina, en esta etapa se establecieron guías que consisten en verificar, por medio de la hoja de inspección 5S elaborada, el nivel de cumplimiento de la metodología implementada, adicionalmente se realizaron capacitaciones y retroalimentación a todo el personal que forma parte del Laboratorio OMS en las herramientas 5S puestas en marcha.
dc.languagees
dc.titleOptimización de un sistema de gestión en un laboratorio químico mediante la implementación de herramientas 5S-Lean Sigma.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución