dc.creatorMéndez, Manual
dc.creatorPérez, Osvaldo
dc.creatorLeón, Leoncio
dc.creatorRamírez, Francisco
dc.creatorMestas, Mery
dc.creatorZuanic, Karla
dc.creatorMartínez, Alejandro
dc.date.accessioned2020-01-12T03:01:40Z
dc.date.available2020-01-12T03:01:40Z
dc.date.created2020-01-12T03:01:40Z
dc.date.issued2011
dc.identifier10.4067/S0718-85602011000100002
dc.identifier0718-8560
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/27244
dc.identifierhttps://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602011000100002
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la seguridad y resultados de los procedimientos coronarios por vía cubital. Pacientes y Método: Se evaluó en forma retrospectiva todos los pacientes sometidos a procedimientos diagnósticos y terapéuticos por vía cubital en el laboratorio de hemodinamica del hospital Dr. Sotero del Río entre el 29 de Enero del 2009 y el 31 de Agosto del 2010. Todos los pacientes fueron sometido a prueba de Allen birideccional antes del estudio y en todos se intentó el acceso radial como primera alternativa. Se registraron características tanto clínicas como del procedimiento. Todos los pacientes fueron seguidos clínicamente al alta y en forma telefónica. Resultados : De un total del 1937 procedimientos coronarios 29 fueron por vía cubital (1,49%). 12 pacientes fueron sometidos a angioplastía, 6 de ellas primaria, 17, 2 % de los pacientes resultaron diabéticos, 51,7% hipertensos e igual porcentaje de mujeres. Todos los procedimientos fueron exitosos. No hubo complicaciones isquemicas ni hemorrágicas al momento del alta. No se registraron complicaciones clínicas en el seguimiento alejado a 6,5 meses promedio. Conclusión : El acceso por vía cubital con vaina 6 french es una alternativa segura y eficaz tanto para diagnostico angiográfico como para procedimientos terapéuticos, independiente del contexto clínico del paciente
dc.languageen
dc.subjectulnar vascular access
dc.subjectcoronary artery interventions
dc.subjectCardiac & Cardiovascular Systems
dc.titleAcceso por vía cubital como alternativa al acceso radial para diagnóstico e intervenciones coronarias: serie de 29 pacientes
dc.typeartículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución