dc.contributorCánovas, Rodrigo
dc.contributorHozven, Roberto
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
dc.creatorBrodsky, Roberto, 1957-
dc.date.accessioned2018-11-21T12:46:59Z
dc.date.available2018-11-21T12:46:59Z
dc.date.created2018-11-21T12:46:59Z
dc.date.issued2018
dc.identifier10.7764/tesisUC/LET/22157
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/LET/22157
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/22157
dc.description.abstractEl proyecto “La casa que falta : catálogo discursivo de Enrique Lihn, 1980-88” examina e inscribe de forma crítica la etapa final de la producción artística del poeta, narrador, dibujante, crítico de arte, agente contracultural, dramaturgo, teórico de la literatura y profesor universitario Enrique Lihn. La investigación trabaja sobre las formaciones discursivas y los dispositivos de enunciación utilizados por Lihn durante la década de los años 80 en Chile, registrando las características en cada caso y las relaciones significantes entre los distintos elementos de este discurso. Un elemento central lo constituye la figura de la máscara y el disfraz representados por el personaje Gerardo de Pompier, significante primero del sujeto poético lihneano en el período de estudio. El trabajo hace uso de las categorías de falta, fantasma, censura, autocensura y estado de excepción, entre las más recurrentes, vinculando el carácter múltiple y variado de esta producción con la constitución de un catálogo de objetos y discursos que haga de morada al proyecto anti-utópico de Lihn durante su última década de vida.
dc.rightsacceso abierto
dc.titleLa casa que falta : catálogo discursivo de Enrique Lihn, 1980-88
dc.typetesis doctoral


Este ítem pertenece a la siguiente institución