dc.creator | Valdebenito, M. | |
dc.creator | Martínez, A. | |
dc.creator | Martínez, Gonzalo | |
dc.creator | Veas, N. | |
dc.creator | Lindefjeld, Dante | |
dc.creator | Garay Walls, Francisca | |
dc.creator | Heusser Risopatron, Felipe | |
dc.creator | Springmüller P., Daniel | |
dc.creator | Fajuri, Alejandro | |
dc.creator | Flores, A. | |
dc.creator | Vergara, F. | |
dc.date.accessioned | 2020-01-12T03:02:02Z | |
dc.date.available | 2020-01-12T03:02:02Z | |
dc.date.created | 2020-01-12T03:02:02Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | 0718-8560 | |
dc.identifier | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/27342 | |
dc.identifier | 10.4067/S0718-85602013000100004 | |
dc.description.abstract | Objetivos: Reportar nuestra experiencia en el tratamiento endovascular de la Coartación Aórtica (CoAo). Métodos: Se revisaron los registros clínicos de los pacientes mayores de 4 años intervenidos por una CoAo nativa o recoartación en el Hospital Clínico de la Universidad Católica entre los años 2007 y 2012. Se realizaron estadísticas descriptivas y se utilizó el test de Wilcoxon signed rank, con una p <0,05. Resultados: En ese período se realizaron 27 intervenciones en pacientes con CoAo. El promedio de edad fue 20.6 años (5 - 64); 8 (30%) eran mujeres y 8 (30%) menores de 14 años. Quince pacientes (55%) tenían una cardiopatía congénita asociada, de los cuales 9 (33%) tenían válvula aórtica bicúspide, 3 (11%) una comunicación interventricular (CIV) y 3 coexistencia de ambas entidades (11%). Nueve (33%) pacientes eran hipertensos. En 20 (74%) pacientes la intervención fue sobre una coartación aórtica nativa y en 7 (26%) sobre una recoartación (2 con cirugía previa y 5 con angioplas-tia anterior). Se implantó un stent en 23 (85%) pacientes y se utilizó sólo balón en 4 (15%). En 26 pacientes (96%) se logró una reducción del gradiente a menos de 20 mmHg (gradiente pre 32 vs gradiente post 6 mmHg, p<0,01). Hubo complicaciones del sitio de punción en 3 pacientes (2 hematomas y 1 disección focal en el origen de la arteria ilíaca externa) y complicaciones mayores en 2 pacientes (disección aórtica tipo B) que requirieron tratamiento intervencional (uno percutáneo y uno quirúrgico). No hubo mortalidad en nuestra serie. Conclusiones: La intervención endovascular es una opción de tratamiento efectiva para la CoAo. | |
dc.language | es | |
dc.subject | Aortic coarctation | |
dc.subject | endovascular repair | |
dc.subject | Coartación de la aorta | |
dc.subject | reparación endovascular | |
dc.subject | Cardiac & Cardiovascular Systems | |
dc.title | Tratamiento endovascular de la coartación aórtica nativa y recurrente en pacientes mayores de 4 años: resultados y complicaciones | |
dc.type | Artículo | |