dc.contributorPineda Gamarra, Edgard
dc.creatorVasquez Rodriguez, Miguel Angel
dc.date2019-06-17T10:30:46Z
dc.date2019-06-17T10:30:46Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2020-09-24T14:04:28Z
dc.date.available2020-09-24T14:04:28Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8715
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3265342
dc.descriptionLa tesis tiene como objetivo el análisis de la prueba de la responsabilidad civil extracontractual en la que hubiese podido incurrir un ciudadano, delimitando en primer término el objeto de estudio a los casos donde la responsabilidad civil proviene de la comisión de un delito. Así el presente trabajo pretende demostrar en primer término que el nuevo modelo procesal penal instaurado por la entrada en vigencia del Código Procesal Penal del año 2004, exige que el daño indemnizable sea probado por quien pretende el resarcimiento, y no solo eso, sino además debe probar a cuánto asciende este monto a partir de la determinación de si se trata de lucro cesante, daño emergente o daño a la persona. Partiendo de este análisis de demostrará también que en los casos de inexistencia de prueba, no hay posibilidad alguna que el juez otorgue una indemnización y menos aún que pueda motivar su existencia. La investigación es de tipo básica descriptiva y tiene como campo de análisis el Distrito Judicial de Madre de Dios entre los años 2015 y 2016, se espera demostrar que las características de la forma como se ofrecen elementos de prueba por parte del actor civil o el Ministerio Público influyen negativamente en el otorgamiento de una posible indemnización y además en la obligación de motivar debidamente la sentencia respecto a la asignación de una reparación civil derivada de la comisión de delito por parte de los jueces encargados del juzgamiento. Dada la naturaleza de los datos, además se trabajó sobre la base de una metodología de investigación mixta, cualitativa y cuantitativa.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectResponsabilidad civil extracontractual
dc.subjectDaño emergente
dc.subjectLucro cesante
dc.subjectDaño moral
dc.subjectCódigo civil peruano
dc.subjectCódigo procesal penal peruano
dc.subjectCarga de la prueba
dc.subjectDeber de motivación
dc.subjectIndemnización
dc.subjectReparación civil
dc.subjectDerecho
dc.titleLa prueba de la reparación civil producto de la responsabilidad civil extracontractual proveniente de la comisión del delito, en el marco del proceso acusatorio garantista
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución