Tesis
Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.
Autor
Torres Pacco, Lucrecia
Institución
Resumen
En nuestro país que está en vías de desarrollo y con un gran potencial minero, son de vital importancia los estudios de evaluación y análisis de los procesos, para mejorar la recuperación e implementación de parámetros que nos ayuden en la extracción del metal precioso en Planta. El mineral que se trata en Minera Cascaminas es de media a alta ley por los costos altos del proceso de recuperación de oro por cianuración. La ley promedio del oro es de 12 gr/TM. El presente trabajo tiene por objetivo optimizar la recuperación del oro en la Planta de Cianuración Cascajal, basada en las experiencias realizadas en la operación de dicha planta de Cianuración; dicho estudio se presenta en cinco capítulos: El primer capítulo hace las generalidades de la minera, como son su ubicación, mineralogía, recursos hídricos, etc. El segundo capítulo detalla la descripción y las características de la planta, la Planta Minera Cascajal tiene una capacidad de tratamiento de 200 TMD, cuenta con las operaciones de: Clasificación, chancado, molienda, cianuración y disposición de relaves. El tercer capítulo trata del marco teórico para realizar dicho estudio, es así que detalla lo que es la cianuracion, adsorción y detalle de las pulpas con efectos y defectos para una buena cianuracion. El cuarto capítulo describe la forma y realización de las pruebas metalúrgicas, para lograr el objetivo esperado. En el quinto capítulo se hace el diseño experimental de las pruebas y el análisis de dicho diseño. Finalmente se tiene las conclusiones y bibliografía. Tesis