dc.contributorEspinoza Salazar, Liliana Ivonne
dc.creatorCañizares Oleas, Evelyn Katherine
dc.date.accessioned2020-03-10T20:33:08Z
dc.date.accessioned2020-09-23T02:16:54Z
dc.date.available2020-03-10T20:33:08Z
dc.date.available2020-09-23T02:16:54Z
dc.date.created2020-03-10T20:33:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/41524
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3234981
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue identificar el nivel de razonamiento lógico matemático en los estudiantes de una institución educativa de Guayaquil, 2019. Como fundamento teórico, se consideró la Teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (2001), la cual postula que el razonamiento lógico matemático es la inteligencia que permite resolver problemas, por medio de potencialidades biopsicológicas que se desarrollan y mejoran con la edad, para lograr entender procesos numerológicos de gran extensión, vinculados a la imaginación espacial, atributos que son propios del hemisferio izquierdo del cerebro. La investigación se elaboró bajo un diseño no experimental que por su finalidad es básica, por su carácter es descriptiva simple, por su naturaleza es cuantitativa y por su alcance es transversal, para lo cual se consideró una población de 70 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 30 estudiantes correspondientes a dos aulas de clase del mismo subnivel de secundaria; para la recolección de los datos se elaboró una ficha de observación de forma directa para medir el nivel de razonamiento lógico matemático, la cual, previo a su aplicación fue validada mediante un juicio de expertos y se calculó la confiabilidad de dicho instrumento por medio del Alfa de Cronbach, cuyo coeficiente resultante fue de 0,821. Los resultados obtenidos demuestran que un 73,30% de los estudiantes desarrollan un razonamiento lógico matemático en el nivel medio, un 20% en el nivel bajo y tan solo un 6,70% en el nivel alto, lo cual en contraste con hipótesis general, fue rechazada, para lo cual se aceptó la hipótesis nula; sin embargo el comportamiento de la variable necesita llegar a un nivel óptimo, mediante la aplicación de la propuesta de mejora pedagógica, de estrategias lúdicas de lectura comprensiva y de organización numerológica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectRazonamiento abstracto
dc.subjectGeneralización
dc.subjectRazonamiento inductivo
dc.subjectRazonamiento deductivo
dc.subjectRazonamiento correlacional
dc.subjectRazonamiento combinatorio
dc.titleRazonamiento Lógico matemático en estudiantes de una institución educativa de Guayaquil, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución