dc.contributorGálvez Nores, Betty Maritza
dc.creatorGózar Leyton, Pedro Hugo
dc.date.accessioned2020-05-14T03:31:44Z
dc.date.available2020-05-14T03:31:44Z
dc.date.created2020-05-14T03:31:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/43228
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo identificar yanalizar las técnicas de traducción de las figuras retóricas recurrentes en la traducción al español de una obra literariafrancesa, Lima, 2019. Del mismo modo, el estudio presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, nivel descriptivo con un método inductivo y técnica análisis de contenido. La unidad de análisis fue la obra literaria Los Tres Mosqueteros en sus versiones francés y español, los cuales fueron analizados por medio de una ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. Posteriormente, se obtuvo como resultado 4 técnicas de traducción, distribuídas en 4 subcategorías, de las cuales, 1 pertenece a la ampliación linguística, 37 pertencen a la traducción literal, 5 a la modulación y 1 al préstamo. Finalmente, se llegó a la conclusión que la técnica con mayor frecuencia fue la traducción literal, por lo que se deduce que para traducir figuras retóricas del francés al español, existe una gran tendencia a que dichas expresiones se traduzcan con esa técnica
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectTraducción e interpretación
dc.subjectTraducción e interpretación - Técnica
dc.subjectObras literarias francesas - Traducción al español
dc.titleTécnicas de traducción de las figuras retóricas recurrentes en la traducción al español de una obra literaria francesa, Lima, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución