Ciren (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 501-520 de 19783
-
Estrategia de Transformación digital Chile Digital 2035.
(2022)Este documento contiene los fundamentos de la Estrategia Digital 2035 que servirá como guía del sector de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y de una sociedad habilitada digitalmente. Desde fines de la década ... -
Determinación de las fuerzas conductoras de la transformación ambiental de La Araucanía chilena : el “paisaje cultural” como marco de análisis.
(2017)El artículo propone el concepto de paisaje cultural como una perspectiva holística de análisis de procesos de transformación del paisaje. Para ello se utilizó como caso de estudio el proceso de degradación ambiental de la ... -
Estrategia Regional de Innovación 2014-2020 : Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
La estrategia se basa en un análisis profundo de la región y sus necesidades. Se llevó a cabo un análisis documental de la bibliografía relevante para la región y de documentos de planificación como es la Política Regional ... -
Regional review on status and trends in aquaculture development in Latin America and the Caribbean : 2020.
(FAO, 2022)Este documento revisa el desarrollo de la industria acuícola en la región de América Latina y el Caribe durante la última década. En 2018, la producción acuícola en la región ascendió a un estimado de 3,1 millones de ... -
Evaluación final del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”.
(FAO, 2021)El proyecto “Fortalecimiento de la capacidad adaptativa al cambio climático en el sector pesquero y acuícola de Chile”, con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), buscó reducir la vulnerabilidad y aumentar ... -
Bridging the gap between nutrition and agriculture in Chile : an assessment of capacity within agricultural extension and advisory services.
(FAO, 2022)Equipar a los servicios de asesoramiento y extensión agrícola con conocimientos, competencias y habilidades en materia de nutrición es esencial para promover una agricultura sensible a la nutrición. Este informe presenta ... -
Caso 6 : la experiencia de Santiago de Chile.
(Fundación Gas Natural Fenosa, 2018)Santiago, la capital de Chile, se ubica en un valle cuyas características geográficas dificultan la circulación de vientos, ya que corresponde a una cuenca rodeada por un cordón de cerros. La renovación del aire al interior ... -
La calidad del aire en las ciudades : un reto mundial.
(Fundación Gas Natural Fenosa, 2018)Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, en 1950 un 6% de la población mundial vivía en grandes ciudades, en 2016 este porcentaje ya superaba el 54%, y la previsión es que en 2050 ... -
Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente : informe final.
(MMA, 2014)El objetivo de esta encuesta es implementar un estudio cuantitativo para caracterizar las opiniones ambientales de la ciudadanía, su comportamiento ambiental y sus principales preocupaciones ambientales. -
Cielos de Chile : desde la Tierra al Universo. 2a edición.
(MMA, 2018)Chile cuenta con una Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica desde 1998, con el fin de evitar una de las principales amenazas a la observación astronómica. Esta norma, que regula el alumbrado de ... -
Guía de educación parvularia : valorando y cuidando el medio ambiente desde la primera infancia.
(MMA, 2020)Es importante de que la educación ambiental sea abordada desde temprana edad en el sistema educacional, pues contribuye a la formación de ciudadanos que desde pequeños son responsables con el medio ambiente. Si bien es ... -
Educación ambiental : una mirada desde la institucionalidad ambiental chilena.
(MMA, 2020)La educación ambiental es una corriente de pensamiento y acción de alcance internacional, en la cual coexisten numerosos enfoques teóricos y metodológicos que abarcan algo más que las relaciones pedagógicas y ecológicas; ... -
Estrategia nacional para la gestión de residuos marinos y microplásticos.
(MMA, 2021)El objetivo principal de la estrategia es articular la política pública nacional en torno a la gestión de los residuos marinos y microplásticos, proporcionando los lineamientos nacionales para enfocar la gestión, fomentar ... -
Política Nacional de Parques Urbanos : parques sostenibles e inclusivos, integrados a las ciudades y territorios, que contribuyen al bienestar y la calidad de vida de las personas.
(MMA, 2021)Los parques urbanos juegan un rol esencial en la integración social y sostenibilidad de nuestras ciudades, sin embargo, nuestro país no contaba hasta ahora con una estrategia específica para articular y guiar el desarrollo ... -
Bases y orientaciones para una reactivación verde basada en la naturaleza en Chile : impulsando las soluciones basadas en la naturaleza para contribuir a una reactivación económica sostenible, sustentada en la recuperación de la resiliencia socio-ecológica y económica de los territorios y sus comunidades, en un escenario de crisis bioclimática y sanitaria..
(MMA, 2021)Los procesos de recuperación económica post-pandemia deben orientarse a cumplir los grandes objetivos de la sociedad, que van más allá de recuperar el empleo y las tasas de crecimiento; deben también incluir como propósito ... -
Inteligencia artificial para la protección del medio ambiente y biodiversidad : herramientas tecnológicas para profesionales del medio ambiente.
(MMA, 2021)Este estudio tiene como propósito describir en forma general el potencial que tiene la Inteligencia Artificial, para contribuir a resolver en forma automática diversas tareas ambientales como detección y clasificación de ... -
Manual de la casa verde.
(MMA, 2015)Invitamos con este texto a seguir los consejos entregados para el cuidado del medio ambiente, mediante el reciclaje, el uso eficiente de la energía y del agua, entre otras acciones sustentables, nos enseñan que el primer ... -
Conoce tu fauna.
(Ministerio del Medio Ambiente, 2017)La educación ambiental es una herramienta fundamental, a través de la cual todas las personas pueden formar parte de la construcción de un futuro sustentable. Básicamente, protegemos lo que conocemos. En ese sentido, la ...