Ciren (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 161-180 de 19783
-
Identificación Zonas de Interfaz Región de la Araucanía : Comuna Temuco 2017-2018.
(CONAF, 2017)El presente documento hace una evaluación del Riesgo que tiene la comuna de Temuco de la la región de La Araucanía, a través de un Plano de Riesgo, un Plano de Incendios Forestales, un Plano de los Avisos de Quemas registrados ... -
Guía campo plantas vasculares acuáticas en Chile.
(CORMA, 2020)Esta Guía de Campo busca ofrecer una herramienta útil, a todo público, en la identificación rápida de las plantas vasculares acuáticas que se encuentran en los distintos ecosistemas acuáticos distribuidos en el territorio ... -
Los grandes Incendios incendios forestales en Chile 1985-2009.
(CONAF, 2010)Cada inicio de la temporada estival recobra especial importancia el tema de los incendios forestales en el país, pero no de todos los incendios que ocurren entre la Región de Coquimbo y la Región de Magallanes, sino de ... -
Gestión de sequías y lluvias en la Región Metropolitana de Santiago : recomendaciones para un nuevo rumbo.
(Natural Resources Defense Council, 2019)Durante la última década, en la zona central de Chile el cambio climático se ha manifestado en olas de calor que han superado temperaturas récord, inundaciones, sequías e incendios forestales. Debido a estos fenómenos los ... -
Disposición a pagar por los beneficios de las áreas silvestres protegidas en Chile : un enfoque meta-analítico.
(2006)Diversas investigaciones se han llevado a cabo en Chile para determinar la disposición a pagar por los beneficios brindados por las Áreas Silvestres Protegidas, utilizando valoración contingente. Debido a que, al igual que ... -
Valorización de los Planes Sectoriales de Inversión Pública en la Región Metropolitana de Santiago : Informe de Práctica Profesional.
(2004)En este documento se analiza la distribución territorial a nivel provincial de los proyectos de inversión pública en ejecución y planeados asociados a los Planes Sectoriales del año 2003, desarrollado en conjunto por el ... -
Mejoramiento productivo en Mango cultivado en alta densidad sobre árboles pequeños.
(SQM, 2005)Este manual se ha desarrollado para servir como una guía para el establecimiento de huertos de mangos en “pequeños árboles”. Muchos de los huertos de alta densidad, donde se ha adaptado los métodos de establecimiento ... -
Manual técnico de estándares y recomendaciones para el diseño, construcción y mantención del Sendero de Chile.
(CONAMA, 2002)El desafío de construir un sendero que una todo el país no es una tarea fácil. Sobre todo cuando, más que sólo una obra física, éste se visualiza como un espacio para la recreación, educación, valoración de la naturaleza ... -
Incentivos apropiados para Áreas Protegidas Privadas : el enfoque y la experiencia del Proyecto CIPMA-FMAM : borrador para la discusión.
(CIPMAValdivia, 2003)El presente documento reflexiona sobre el diseño de incentivos apropiados para la creación y manejo de Áreas Protegidas Privadas (APP) en Chile. El insumo básico de esta reflexión es la experiencia y resultados del Proyecto ... -
El Bosque Nativo : Segundo ciclo de enseñanza básica.
(Ministerio de Educación, 1999)En este texto, el tema Bosque Nativo que se presenta es producto de la experiencia que ha venido desarrollando durante cinco años el Programa de Educación Ambiental del Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora, ... -
Conservación de la biodiversidad en áreas protegidas privadas: Manuales de apoyo para los propietarios y gestores.
(2004)Los manuales que aquí se presentan fueron preparados para servir de apoyo a los 155 gestores de iniciativas privadas de conservación que se registraron en el "Programa de Fomento para Proyectos de Conservación en Tierras ... -
Atlas de Riesgos Climáticos para Chile.
(2020)ARClim, es el Atlas de Riesgos Climáticos para Chile, un proyecto del Ministerio del Medio Ambiente del Gobierno de Chile, desarrollado por el Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2) y el Centro de Cambio ... -
Captación y almacenamiento de agua de lluvia : Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe.
(2013)Esta publicación es una presentación reorganizada y actualizada de información obtenida de experiencias, informes de eventos, estudios, manuales, boletines y cartillas, entre otras fuentes, con el fin de contribuir a dar ... -
Desarrollo de Variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado, con alto valor agroindustrial y culinario, para el mercado interno y de exportación, utilizando técnicas biotecnológicas modernas.
(INIA, 2014)Las dos variedades de poroto verde que maneja la agroindustria, están presentando serios problemas de rendimiento a nivel primario, derivados de la alta incidencia del complejo de virus que está afectando al cultivo de ... -
Gestión del riesgo de sequía y otros eventos climáticos extremos en Chile.
(Organización de Las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2010)El estudio se propuso establecer metodologías para la gestión del riesgo asociado a eventos climáticos externos, con particular referencia a la sequía en Chile, de modo de apoyar la iniciativa del Ministerio de Agricultura ... -
Análisis estratégico de la experiencia internacional de gestión y financiamiento de sistemas de áreas protegidas.
(2011)El documento que se incluye en esta publicación, corresponde a un informe técnico elaborado por consultores en el marco del Proyecto GEF-MMA-PNUD "Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: ... -
Aplicación y resultados de la encuesta sobre efectividad de manejo de las principales áreas protegidas de Chile.
(2011)El documento que se incluye en esta publicación corresponde a un informe técnico elaborado por consultores en el marco del Proyecto GEF-PNUD-MMA "Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: ...