Trabajo de grado - Pregrado
Revisión narrativa de la literatura a nivel de Latinoamérica del embarazo en adolescentes en el periodo entre 2010-2015
Autor
Beltrán Sánchez, Angie T.
Sánchez Flórez, Mayra A.
Institución
Resumen
En la actualidad, el embarazo en las adolescentes es un
problema de salud pública y trae consigo un número elevado de complicaciones de
la salud de la madre su hijo y comunidad que pertenece METODOLOGÍA: Se
realizó una revisión no sistemática o narrativa que describe del estado del arte,
clasificado en la metodología cualitativa sobre el embarazo en adolescentes en
América Latina en el periodo comprendido del año 2010-2015.Linea de
investigación: Salud pública, se realizó la ficha de extracción de la información que
permitió sintetizar la información más relevante de las investigaciones.
RESULTADOS: La caracterización social en las adolescentes embarazadas más
prevalente fue la baja escolaridad (90%), estrato socioeconómico bajo (95%),estado
civil unión libre (50%) ocupación :estudiante (42%), en las complicaciones de salud
en la adolescente las más prevalentes fueron pre eclampsia (27%) ruptura
prematura de membranas (17%) y amenaza de parto pre terminó(15%) y las
complicaciones en el niño encontradas fueron : prematurez(26%) bajo peso al nacer
(22%), los factores de riesgo encontrados fueron falta de información sexual (22%)
desconocimiento de anticonceptivos( 20%)condiciones sociales (20%) y los factores
de protectores más importantes encontrados :conocimiento de métodos
anticonceptivos (27%) educación (27%) y la familia funcional en un (17%)
CONCLUSIONES: El ser joven adolescente es un factor predisponente al desarrollo
de las complicaciones durante el embarazo y parto en las adolescentes, Según la
edad la frecuencia de embarazo en adolescentes se presentó con mayor frecuencia
a los 19 años, a los 18 años y a los 17 años. Adolescent pregnancy is currently a public health problem and
entails a high number of health complications for the mother and the child.
METHODOLOGY: A non-systematic or narrative review was performed describing
the state of the art, classified in the qualitative methodology on teenage pregnancy
in Latin America in the period between 2010-2015. Research line: Public health, the
information extraction sheet was used to synthesize the most relevant information
from the investigations. RESULTS: The most prevalent social characterization in
pregnant adolescents was low schooling (90%), low socioeconomic status (95%),
and free marital status (50%) occupation: student (42%), preeclampsia (27%) (17%)
and threatened preterm delivery (15%) and complications in the child were found to
be premature (26%), low birth weight (22%), lack of sexual information (20%), social
conditions (20%), and the most important protective factors found: knowledge of
contraceptive methods (27%), education (27%) and functional family (17%)
CONCLUSIONS: Being a young adolescent is a predisposing factor to the
development of complications during pregnancy and childbirth in adolescents.
According to age, the frequency of pregnancy in adolescents occurred most
frequently at age 19, at age 18 and at age 17.