Trabajo de grado - Pregrado
Modelo de franquicia K1 SPEED (KARTING INDOOR) como estrategia de emprendimiento e innovación de negocio para la Ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander.
Autor
Díaz Reyes, José Alejandro.
Ribero Navarro, Andrés Felipe.
Institución
Resumen
The document presents a fieldwork carried out in the city of Cúcuta, in order to analyze the
demographic variables presented by the population and determine the importance of
implementing a K1 Speed franchise model in the municipality. This project has the purpose of establishing the acceptance of this model in the city of Cúcuta, this through the market study where the importance and feasibility of the implementation of the proposal and acceptance by citizens is demonstrated. The investigation was conducted in three moments, the first through the identification of types of franchises, recognition of the legal part, and recognition of the brand. Secondly given by the market study that includes from the investigation of social, economic, political and cultural aspects of the cucuteña population, the recognition of the weaknesses, strengths, threats, and opportunities of the proposal in the city, the strategic selection from the point of implementation of the franchise model since it is a requirement that the brand requests,
and the application of the survey in the inhabitants of the city for its subsequent analysis. Finally, the cost of investment and projection of the proposed in a given time through an analysis of the statement of results and a balance sheet that indicates average economic values to a projection that will generate an overview of the financial part of the proposal. En el documento se expone un trabajo de campo realizado en la ciudad de Cúcuta, con el
objeto de analizar las variables demográficas que presenta la población y poder determinar la
importancia de implementar un modelo de franquicia K1 Speed en el municipio. Este proyecto tiene la finalidad de establecer la aceptación de este modelo en la ciudad de Cúcuta, esto a través del estudio de mercado donde se demuestra la importancia y factibilidad de la implementación de la propuesta y aceptación por parte de los ciudadanos. La investigación fue realizada en tres momentos, el primero a través de la identificación de tipos de franquicias, reconocimiento de la parte legal, y reconocimiento de la marca.
En segundo momento dado por el estudio de mercado que abarca desde la investigación de aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de la población cucuteña, el reconocimiento de las debilidades, fortalezas, amenazas, y oportunidades de la propuesta en la ciudad , la selección estratégica del punto de implementación del modelo de franquicia ya que es una exigencia que solicita la marca, y la aplicación de la encuesta en los habitantes de la ciudad para su posterior análisis. Por último, el costo de inversión y proyección de la propuesto en un tiempo determinado a través de un análisis de estado de resultados y un balance general que indica valores económicos promedios a una proyección que generará una visión general de la parte financiera de la propuesta.