Trabajo de grado - Maestría
Dinámicas sociales y acciones colectivas en la expansión urbana del Borde Suroccidental de Bogotá D.C., Localidad de Kennedy (1990-2018)
Registration in:
Author
Gil Grandett, Natalia Isabel
Institutions
Abstract
1 recurso en línea (126 páginas) : mapas, figuras. Esta investigación se desarrolló con el fin de analizar las dinámicas sociales relacionadas con la expansión urbana y las acciones colectivas derivadas de este proceso en la zona de borde de la localidad de Kennedy en Bogotá D.C. Colombia (1990-2018), una de las localidades más pobladas y diversas de la ciudad. Para este
propósito se acude a los postulados de la geografía crítica y la sociología urbana que dan una mirada hacia el componente social del territorio local y su articulación con las escalas regionales, nacionales y globales en diferentes ámbitos. El paradigma cualitativo fue el camino elegido para realizar la investigación que tuvo
un trabajo de campo considerable en los años 2016 a 2018, la ruta metodológica se definió luego del trabajo exploratorio en el sector, implementando técnicas como observación participante, recorridos en el territorio, entrevistas a profundidad, historias de vida, grupos focales y cartografía participativa con líderes del sector, esta última una metodología fue clave ya que permitió espacializar las dinámicas sociales y las
acciones colectivas de Kennedy. Bibliografía y webgrafía: páginas 119-126. Maestría Magíster en Geografía, Convenio UPTC - IGAC
Subjects
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Formação e evolução de centros locais
Fattori, Rodrigo Fernando -
Asfalto no es progreso : usos sociales del espacio público del centro de Cali en periodos de transformación urbana [recurso electrónico]
Hleap Borrero, José (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2015-04-22) -
The potential for integrated strategic environmental assessment: food for thought on urban sustainability in Colombia
Alfonso Piña, William H. (Universidad del Rosario, 2011)This article presents a reflection on how the notion of environmental sustainability in the physical urban system was incorporated in Colombia, a partial approach that has privileged some physical components of the ecological ...