Artículo de revista
Protesta y movilización estudiantil en la Universidad Industrial de Santander años 2011-2012 : la oportunidad política
Fecha
2017-06-06Registro en:
0122-7238
En Línea: 2256-5248
10.19053/01227238.4409
Autor
Méndez Villamizar, Raquel
Linares García, Johana
Rojas Betancur, Mauricio
Institución
Resumen
En esta investigación se realiza una reconstrucción crítica de los procesos y momentos de protesta y movilización estudiantil en el contexto de la coyuntura de confrontación social desatada por la iniciativa del Gobierno Nacional de Colombia de reformar el sistema de educación superior, profundizando el caso de la Universidad Industrial de Santander, Colombia. Se empleó un diseño cualitativo de investigación aplicando entrevistas en profundidad a nueve líderes visibles estudiantiles de la institución, analizando el contexto universitario años 2011 y 2012 y las particularidades de la situación al interior de la universidad. De los resultados se destaca un movimiento estudiantil de oportunidad política coyuntural, la incorporación de dispositivos culturales y de medios tecnológicos de eficacia simbólica pero el carácter meramente contestatario derivó en la pérdida de su capacidad de aglutinamiento de los estudiantes y en el desperdicio de la oportunidad de transformación de la educación superior desde la participación en el ámbito local. ABSTRACT: In this research a critical reconstruction of the processes and moments of protest and student mobilization is carried out in the context of the social confrontation unleashed by the initiative of the National Government of Colombia to reform the system of higher education. This research deepens the case of the Industrial University of Santander, Colombia. It employs a qualitative design by applying in-depth interviews to nine leader students visible in the institution, and analyzing the university context in 2011-2012 and the particularities of the situation inside the University. The results highlight a student movement of conjunctural political opportunity, the incorporation of cultural devices and technological means of symbolic efficiency. However, the merely nonconformist character resulted in the loss of grouping capacity by the students and in wasting the opportunity of transforming the higher education from the participation in the local scope.