dc.contributorUniversidad Industrial de Santander (Colombia)
dc.creatorMéndez Villamizar, Raquel
dc.creatorLinares García, Johana
dc.creatorRojas Betancur, Mauricio
dc.date.accessioned2017-08-24T22:26:45Z
dc.date.available2017-08-24T22:26:45Z
dc.date.created2017-08-24T22:26:45Z
dc.date.issued2017-06-06
dc.identifierMéndez villamizar, R., Linares García, J. & Rojas Betancur, M. (2017). Protesta y movilización estudiantil en la Universidad Industrial de Santander años 2011-2012: la oportunidad política. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 91-108. DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.4409 . http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1837
dc.identifier0122-7238
dc.identifierEn Línea: 2256-5248
dc.identifierhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1837
dc.identifier10.19053/01227238.4409
dc.description.abstractEn esta investigación se realiza una reconstrucción crítica de los procesos y momentos de protesta y movilización estudiantil en el contexto de la coyuntura de confrontación social desatada por la iniciativa del Gobierno Nacional de Colombia de reformar el sistema de educación superior, profundizando el caso de la Universidad Industrial de Santander, Colombia. Se empleó un diseño cualitativo de investigación aplicando entrevistas en profundidad a nueve líderes visibles estudiantiles de la institución, analizando el contexto universitario años 2011 y 2012 y las particularidades de la situación al interior de la universidad. De los resultados se destaca un movimiento estudiantil de oportunidad política coyuntural, la incorporación de dispositivos culturales y de medios tecnológicos de eficacia simbólica pero el carácter meramente contestatario derivó en la pérdida de su capacidad de aglutinamiento de los estudiantes y en el desperdicio de la oportunidad de transformación de la educación superior desde la participación en el ámbito local.
dc.description.abstractABSTRACT: In this research a critical reconstruction of the processes and moments of protest and student mobilization is carried out in the context of the social confrontation unleashed by the initiative of the National Government of Colombia to reform the system of higher education. This research deepens the case of the Industrial University of Santander, Colombia. It employs a qualitative design by applying in-depth interviews to nine leader students visible in the institution, and analyzing the university context in 2011-2012 and the particularities of the situation inside the University. The results highlight a student movement of conjunctural political opportunity, the incorporation of cultural devices and technological means of symbolic efficiency. However, the merely nonconformist character resulted in the loss of grouping capacity by the students and in wasting the opportunity of transforming the higher education from the participation in the local scope.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.relationEntrevista a Actor Clave 1, Hombre Líder, Bucaramanga, 11 de agosto de 2015.
dc.relationEntrevista a Actor Clave 2, Hombre Líder, Bucaramanga, 12 de agosto de 2015.
dc.relationEntrevista a Actor Clave 3, Hombre Líder, Bucaramanga, 13 de agosto de 2015.
dc.relationEntrevista a Actor Clave 4, Hombre Líder, Bucaramanga, 14 de agosto de 2015.
dc.relationEntrevista a Actor Clave 6, Hombre Líder, Bucaramanga, 17 de agosto de 2015.
dc.relationEntrevista a Actor Clave 7, Hombre Líder, Bucaramanga, 19 de agosto de 2015.
dc.relationEntrevista a Actor Clave 8, Mujer Líder, Bucaramanga, 19 de agosto de 2015.
dc.relationAcevedo, Álvaro y Andrés Correa, “La movilización estudiantil universitaria del año 2011 en Colombia. Retrospectiva de un síntoma contestatario: 2011-1971” Revista de Educación y Desarrollo Social 9. No. 1 (2015):40-55.
dc.relationAcevedo, Álvaro y Gabriel Samacá, “El movimiento estudiantil como objeto de estudio en la historiografía colombiana y continental: notas para un balance y una agenda de investigación” Revista Historia y Memoria No.3 (2011): 45-78.
dc.relationAvellaneda, Luis Carlos, Educación superior, una reforma con ánimo de lucro. (Bogotá: SENADO DE LA REPÚBLICA, 26 de Octubre de 2011) http://www.senado.gov.co/legales/item/12673-educacion-superior-una-reforma-con-animo-de-lucro (12/09/2015).
dc.relationCordera, Rafael y Diana Sheinbaum, “Los retos de la autonomía universitaria en la sociedad del conocimiento” Universidades 58, No. 36, (2008): 83-90.
dc.relationDelgado, Ricardo, “Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía” Universitas Humanística no. 64, (2007): 41-66.
dc.relationEisinger, Peter, “The Conditions of Protest Behavior in American Cities”, American Political Science Reviez 67, (1973): 11-22.
dc.relationMANE, Propuesta de exposición de motivos de una nueva ley de educación superior para un país con soberanía, Democracia y Paz (Bucaramanga: MANE, 2012), http://manecolombia.blogspot.com.co/2012/07/propuesta-de-exposicion-de-motivos-de_5687.html (22/09/2015).
dc.relationMartínez, Érika, “Cinco días en huelga de hambre completan estudiantes de la UIS”, Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 04 de mayo, 2011, http://www.vanguardia.com/historico/103208-cinco-dias-en-huelga-de-hambre-completan-estudiantes-de-la-uis (03/09/2015).
dc.relationMinisterio de Educación Nacional, “Proyecto de Ley 112 de 2011: Por el cual se organiza el Sistema de Educación Superior y se regula la prestación del servicio público de la Educación Superior”, (Bogotá: MEN, 2011) http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-284552_archivo_pdf_articulado.pdf (29/07/2015).
dc.relationMúnera, Leopoldo, “Aportes al II Seminario Multiestamentario e Intersectorial para la construccion programática convocado por la MANE” Documento de Entramado Político. (2012).
dc.relationNoreña, Fernando, Gerardo Mejía, Rubén Agudelo, Javier Fong, Fabio Arias, Jaime Noguera, Luis Becerra, Luis Ayala, Edgar Varela y Tatiana Rincón, Desfinanciamiento de la Educación Superior en Colombia: La realidad de la crisis en el sistema de financiación de las Universidades Estatales (Pereira: SUE, 2012) http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3213/Desfinanciamiento%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20SUE%202012.pdf?sequence=1&isAllowed=y (17/09/ 2015).
dc.relationOCE y Comité Ejecutivo Departamental PDA, OCE: Ante la grave crisis de la UIS (Bucaramanga: Estudiantes UIS, 2011) http://estudiantesuis.blogspot.com.co/2011/05/oce-ante-la-grave-crisis-de-la-uis.html (17/09/2015).
dc.relationPérez, Pedro y Facundo Solanas, “Instrumentalización de la acción pública en educación superior en Argentina. Políticas sobre trabajo académico y negociación colectiva” Íconos. Revista de Ciencias Sociales No.53 (2015):67-84.
dc.relationQuesada, Fernando, Filosofía política: ideas políticas y movimientos sociales Madrid: TROTTA, 2002.
dc.relationRodríguez, Clemente, Lorenzo, Oswaldo y Herrera, Lucía, “Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad”, Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM 15, No. 2 (2005): 133-154.
dc.relationRodríguez, Emilio, “La educación superior en Chile y el rol del mercado: ¿culpable o inocente?”, Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 20, No. 1 (2011):126-135.
dc.relationRodríguez, Jazmín, “Tribunal Superior revocó fallo que entregó rectoría de la UIS a Carrillo”, Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 25 de septiembre, 2012, http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/175907-tribunal-superior-habria-revocado-fallo-que-entrego-rectoria-de-la-uis (18/09/2015).
dc.relationRevista Historia de la Educación Latinoamerica;Vol. 19, núm. 28 (2017)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
dc.sourcehttp://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/4409
dc.subjectUniversidades - Aspectos políticos
dc.subjectEstudiantes universitarios - Actividad política
dc.subjectActividad política estudiantil
dc.subjectUniversidades públicas - Aspectos políticos
dc.subjectUniversidad Industrial de Santander - Protestas estudiantiles - 2011-2012
dc.titleProtesta y movilización estudiantil en la Universidad Industrial de Santander años 2011-2012 : la oportunidad política
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución