Trabajo de grado - Pregrado
Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y petrográficas y su influencia en la molturabilidad de los carbones del Sinclinal Checua-Lenguazaque
Fecha
2018Registro en:
Autor
Correa Chaparro, Libardo Alfonso
Institución
Resumen
La presente investigación aporta información del comportamiento de la molturabilidad de los carbones influenciado por los análisis petrográficos y fisicoquímicos del sinclinal Checua-Lenguazaque en los bloques Sutatausa, Guachetá y Samacá. Los carbones en el área presentan una Molturabilidad indicada por el índice de molienda Hardgrove de 58 a 121, se clasifican como bituminosos bajos, medios y altos volátiles según la norma (ASTM-D388-113), aglomerantes con bajos contenidos de cenizas y azufre. Se ha determinado mediante análisis de contenido maceral y de microlitotipos que presentan un comportamiento vitrico con altos contenidos de inertes y bajos contenidos de materia mineral. Un análisis preliminar ha determinado una fuerte incidencia entre los parámetros que son predictores del rango del carbón, sugiriendo tres categorías acorde a la clasificación ASTM, se establece que para carbones bituminosos altos volátiles el HGI presenta índices inferiores a 70, para medios entre 70 y 100 y para bajos superiores a 100. A partir del análisis estadístico se logra establecer que la reflectancia de la vitrinita y la materia volátil tienen un comportamiento incidente en el valor del índice de molturabilidad Hardgrove. La lectura maceral ha arrojado como posible predictor al grupo de la Liptinita que presenta una fuerte correlación disminuyendo su contenido a medida que aumenta el valor de HGI, sin embargo, no se descarta que puedan afectar el resultado final, por lo que se deben considerar en caso que se reporten valores “anómalos”.