dc.creator | Medina Castellanos, Erika Alejandra | |
dc.creator | Sánchez Espinosa, Jorge Alberto | |
dc.creator | Cely Reyes, Germán Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2017-07-11T14:23:38Z | |
dc.date.available | 2017-07-11T14:23:38Z | |
dc.date.created | 2017-07-11T14:23:38Z | |
dc.date.issued | 2017-05-07 | |
dc.identifier | Medina Castellanos,E. A., Sánchez Espinosa,J. A. y Cely Reyes G. E./(2017). Génesis y evolución de los suelos del Valle del Sibundoy – Colombia–. Revista Ciencia y Agricultura, 14(1), 95-105. DOI: https://doi.org/10.19053/01228420.v14.n1.2017.6092. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1744 | |
dc.identifier | 0122-8420 | |
dc.identifier | https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1744 | |
dc.identifier | 10.19053/01228420.v14.n1.2017.6092. | |
dc.description.abstract | La génesis de los suelos comprende el estudio de los factores y procesos de formación de estos; es la
síntesis y la explicación del porqué de los suelos y de sus características y distribución. El conocimiento
de la génesis, evolución, mineralogía y estado actual de los suelos se convierte en una herramienta fundamental
para el ordenamiento territorial y productivo y la conservación de zonas estratégicas. El Valle
del Sibundoy, ubicado al noroccidente del departamento de Putumayo, cuenta con una extensión aproximada
de 9100 ha (IGAC, 2014); en esta superficie se realizó un levantamiento de suelos a escala semidetallada,
y con este se determinaron los factores que rigen su origen y se infirieron los procesos que se
han dado y que han dejado marcas en el perfil del suelo. Se diseñó un sistema de muestreo en red rígida,
donde se distribuyeron 402 cajuelas, cada 25 ha, aproximadamente; posteriormente, se caracterizaron 71
perfiles modales. Con los datos obtenidos en campo y los resultados del laboratorio se concluyó que los
factores que rigen la geogénesis en la zona de estudio son, en primera instancia, el relieve; en segunda,
el material parental, y en tercera, el clima y la acción de los organismos a través del tiempo; además, se
identificaron tres tendencias específicas de evolución: andolización, paludización y gleyzación; cada uno
de estos procesos específicos se corroboró con análisis micromorfológicos. | |
dc.description.abstract | Soil genesis comprises the study of factors and processes involved in soil formation; it is the synthesis and
explanation to why the soils exist, their characteristics and distribution. Understanding the genesis, evolution,
mineralogy, and current state of soils is fundamental for productive land management and conservation
of strategic zones. The Valle del Sibundoy, located northwestern Putumayo, has an approximate area
of 9100 ha (IGAC, 2014); in this area, a soil survey was conducted at a semi-detailed scale to determine the factors governing the soils origin, and infer the processes that have occurred and have left marks in
the soil profile. A sampling system of rigid network was designed; first 402 trunks were distributed every
25 ha approximately, and then 71 modal profiles were characterized. Based on field and laboratory data,
it was concluded that the factors governing the geo-genesis in the study area are, in the first instance, the
topography, secondly the parental material, and thirdly the climate and the action of organisms over time.
Furthermore, three specific evolutionary processes were identified: Andisolization, Paludization and Gleization,
which were corroborated by micromorphological analysis. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.relation | Jenny H. 1941. Factors and soil formation. A system of quantitative pedology. McGraw-Hill. New York, 281 p | |
dc.relation | Dorronsoro C. 2016. Lección 4, propiedades fí- sicas. 2016. (fecha de acceso 12/01/2016) Disponible en: http://www.edafologia.net/introeda/ tema04/text.htm#anchor618597. | |
dc.relation | Jaramillo D. 2002. Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. 613 p. | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC–. 2014. Estudio general de suelos y zonificación de tierras departamento de Putumayo. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá. 382 p | |
dc.relation | Bello J. 1987. El Valle de Sibundoy y su transformación agropecuaria 1966-1986. Instituto Colombiano de hidrología, meteorología y adecuación de tierras – HIMAT. 103 p. | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC–. 2011. Metodología de Levantamientos Agrológicos M40100-01/11. Bogotá. 37 p | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC–. 2006. Manual de Métodos Analíticos del Laboratorio de Suelos. Bogotá. 24 p. | |
dc.relation | Buol S., Hole F., McCracken R. 1991. Génesis y clasificación de suelos. México, D.F.: Editorial Trillas. México D.F. 417 p. | |
dc.relation | Malagón D., Pulido C., Llinas R., Chamorro C. 1995. Suelos de Colombia, origen, evolución, clasificación, distribución y uso. Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC–. Bogotá: Canal Ramírez Antares Ltda. 632 p. | |
dc.relation | Da Rocha H., Cortés A. 1977. Suelos orgánicos del Valle de Sibundoy. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 132 p | |
dc.relation | López A, Cortés A. 1978. Los suelos orgánicos de Colombia, su origen, constitución y clasificación. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 190 p. | |
dc.relation | Zinck A. 2012. Geopedología. Elementos de geomorfología para estudios de suelos y de riesgos naturales. ITC Faculty of Geo-Information Science and Earth Observation. Enschede, The Netherlands. 123 p | |
dc.relation | Zinck A. 1987. Aplicación de la geomorfología al levantamiento de suelos en zonas aluviales y definición del ambiente geomorfológico con fines de descripción de suelos. IGAC. 178 p | |
dc.relation | Loran M. 1987. Principios de formación de suelo. Faculty of Geo-information Science and Earth Observation ITC Enschede. 85 p. | |
dc.relation | Castro H. 1998. Fundamentos para el conocimiento y manejo de suelos agrícolas. Manual Técnico. Tunja: Instituto Juan de Castellanos. Tunja. 360 p | |
dc.relation | Badía D., Martí C., Aznar J., León J. 2013. Influence of slope and parent rock on soil genesis and classification in semiarid mountainous environments. Geoderma, 193-194: 13-21. | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Geología y Minería –- INGEOMINAS–. 2003. Cartografía geológica de las zonas Andina Sur y Garzón - Quetame (Colombia). Reconocimiento geológico regional de las planchas de 411 La Cruz, 412 San Juan de Villa Lobos, 430 Mocoa, 431 Piamonte, 448 Monopamba, 449 Orito y 465 Churayaco, Departamentos de Caquetá, Cauca, Huila, Nariño y Putumayo. Escala 1:100.000 Memoria Explícita. Bogotá. 287 p | |
dc.relation | Mejía L. 1981. La relación clima - suelo: influencia del clima en la formación y características de los suelos. Centro Interamericano de Fotointerpretación, Unidad de Suelos y Agricultura. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá. 46 p. | |
dc.relation | Holdridge L. 1982. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José, Costa Rica. 216 p. | |
dc.relation | Ospina O., Maríin E., Varela J. 1969. Valle del Sibundoy, estudio agrológico e investigaciones sobre drenaje. Instituto Colombiano de la Reforma Agraria – INCORA–. Bogotá. 150 p | |
dc.relation | Soil Survery Staff 2014. Claves para la taxonomía de suelos. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Servicio de Conservación de Recursos Naturales. Décima segunda edición. 399 p. | |
dc.relation | Ramírez P. 1960. Génesis, morfología y clasificación de suelos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Departamento Agrológico. Bogotá. 150 p. | |
dc.relation | FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2006. Conservación de los Recursos Naturales para una Agricultura Sostenible. Materia orgánica y actividad bioló- gica. http://www.fao.org/ag/ca/Training_Materials/ CD27-Spanish/ba/organic_matter.pdf. Roma, Italia. 28 p; consulta: julio de 2016. | |
dc.relation | Corpoamazonía y Fundación Cultural del Putumayo –FCP– 2006. Manejo ambiental de los humedales de la parte plana del Valle del Sibundoy. 224 p | |
dc.relation | Garzón E. 2005. Suelos hídricos del humedal laguna de Fúquene- Caracterización y delimitación. Tesis de maestría. Facultad de Agronomía. Maestría en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia. 329 p. | |
dc.relation | Malagón D. 1975. Mineralogía de suelos, sus relaciones con génesis, fertilidad y clasificación de suelos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, – Subdirección de Agrología. 828 p. | |
dc.relation | FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2015. World reference base for soil resources 2014. International soil classification system for naming soils and creating legends for soil maps. 192 p. | |
dc.relation | Zapata R. 2006. Química de los procesos pedogenéticos. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Escuela de Geociencias. Medellín. 358 p. | |
dc.relation | Bolívar A., Ordóñez N. 2014. Levantamiento Agrológico del Centro Agropecuario Marengo. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 390 p. | |
dc.relation | Fadda G. 2010. Génesis - Procesos pedogené- ticos fundamentales. (2010). (fecha de acceso 10/06/2016). Disponible en: http://www.edafologia.com.ar/Descargas/Cartillas/Genesis%207%20 -%20Procesos%20pedogeneticos%20fundamentales%20X.pdf. | |
dc.relation | Revista Ciencia y Agricultura;Vol. 14, núm.1(2017) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) Ciencia y Agricultura | |
dc.source | http://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/6092 | |
dc.subject | Geomorfología - Valle de Sibundoy (Putumayo, Colombia) | |
dc.subject | Suelos - Análisis - Valle de Sibundoy (Putumayo, Colombia) | |
dc.subject | Génesis del suelo | |
dc.subject | Estructura de suelos | |
dc.subject | Edafología | |
dc.subject | Clasificación de suelos | |
dc.subject | Meteorización | |
dc.subject | Micromorfología de suelos | |
dc.title | Génesis y evolución de los suelos del Valle del Sibundoy – Colombia | |
dc.type | Artículo de revista | |