Trabajo de grado - Pregrado
Evaluación cualitativa de la habitabilidad en los equipamientos educativos urbanos de Santa Cruz de Lorica: un aporte desde la geografía social
Autor
Arteaga Ramos, Juan David
Institución
Resumen
En el presente trabajo se realiza el diagnostico cualitativo de la habitabilidad en los equipamientos educativos urbanos de Santa Cruz de Lorica, para así reconocer las deficiencias en las infraestructuras físicas como un aspecto determinante en la toma de decisiones por parte de la Secretaria de Educación Municipal. Por otro lado, el tipo de investigación es descriptivo-analítico y el enfoque es mixto (cuantitativo y cualitativo), las variables cuantitativas fueron recolectadas a partir de información primaria que se obtuvo mediante las encuestas sobre necesidades prioritarias de dotación e infraestructura de los establecimientos educativos del municipio. Asimismo, las variables cualitativas se obtuvieron gracias a información primaria y secundaria que respectivamente fue recolectada con la aplicación de las fichas de observación para conocer las condiciones de habitabilidad en las escuelas. En ese sentido, la información secundaria se desarrolló mediante la revisión documental sobre la influencia de las condiciones de habitabilidad en el desarrollo de las actividades académicas y laborales en cada uno de los equipamientos tanto en su parte interna como externa. Los establecimientos educativos estudiados en el área urbana presentan deficiencias en su infraestructura física (estado malo y regular de las instalaciones, condiciones y confort físico de las instalaciones, higiene y limpieza, entre otras). Por lo tanto, la información actuará como un insumo clave para influir en la toma de decisiones por parte de las entidades que velan por el desarrollo adecuado de los procesos en cada espacio de las instituciones para hacerlas educativamente habitables, es decir, todo lo mencionado anteriormente permitirá implementar planes de adecuación, mejoramiento y construcción de estas infraestructuras que permita el buen desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje. RESUMEN..................................................................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 9 1. CAPÍTILO 1. PROPUESTA INVESTIGATIVA ............................................................. 11 1.1. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................... 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 17 1.3. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 20 1.3.1. Objetivo general ...................................................................................................... 20 1.3.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 20 1.4. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 21 1.4.1. Antecedentes ........................................................................................................... 21 1.4.2. Bases teóricas sobre la Geografía Social ................................................................ 26 1.4.2.1. Escuelas de la Geografía Social .............................................................................. 29 1.4.3. Bases conceptuales.................................................................................................. 31 1.5. METODOLOGÍA ................................................................................................... 34 1.5.1. Tipo y Diseño de investigación............................................................................... 34 1.5.2. Población y Muestra ............................................................................................... 35 1.5.3. Técnicas de recolección de información ................................................................. 36 1.5.4. Instrumentos de recolección de información .......................................................... 37 1.5.5. Fases de la investigación ......................................................................................... 37 1.5.5.1. Fase 1 – Fase preparatoria (revisión de literatura) .............................................. 37 1.5.5.2. Fase 2 – Trabajo de campo y procesamiento de la información (Recolección de
información primaria) ............................................................................................................ 37 1.5.5.3. Fase 3 – Analítica ................................................................................................ 41 1.5.5.4. Fase 4 – Socialización ......................................................................................... 41 2. CAPÍTULO 2 - DISPONIBILIDAD Y CONDICIONES FÍSICAS DE LAS
INSTALACIONES, EL CONFORT FÍSICO, LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD FÍSICA:
ASPECTOS CLAVES EN LA SOLUCIÓN DE NECESIDADES DEL EQUIPAMIENTO
EDUCATIVO .............................................................................................................................. 42 2.1.
Descripción de la disponibilidad y condiciones físicas de las instalaciones; del
confort, seguridad física e higiene como base para la priorización de las necesidades de dotación
e infraestructura en el municipio de Santa Cruz de Lorica (2019)............................................ 43 2.1.1. Institución Educativa Lacides C. Bersal ................................................................. 45 2.1.2. Institución Educativa Santa Cruz ............................................................................ 55 2.1.3. Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola de Lorica ................................... 65 2.1.4. Institución Educativa Paulo VI ............................................................................... 74 2.1.5. Institución Educativa Antonio de la Torre y Miranda ............................................ 82 2.1.6. Institución Educativa David Sánchez Juliao ........................................................... 90 2.1.7. Análisis sobre las necesidades prioritarias de dotación e infraestructura de las
Instituciones Educativas urbanas del municipio de Santa Cruz de Lorica ............................ 98 3. CAPÍTULO 3. ACCESIBILIDAD A LAS INSTALACIONES, DISPONIBILIDAD DE
SERVICIOS Y ESTADO DE CANCHAS DEPORTIVAS: ASPECTOS CLAVES PARA
LAS CONDICIONES FÍSICO-ESPACIALES DE LOS AMBIENTES ESCOLARES .... 105 4. CAPÍTULO 4- INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EN EL VECINDARIO:
RELACIÓN ENTRE LA ESCUELA Y EL ENTORNO ...................................................... 116 CONCLUSIONES..................................................................................................................... 123 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 139 ANEXOS .................................................................................................................................... 144 Pasantia Pregrado Geógrafo(a)