Trabajo de grado - Pregrado
Creación de empresa dedicada a la producción y comercialización de chicha en la ciudad de Montería Córdoba, año 2019
Autor
Gómez Zuluaga, Jesús David
Institución
Resumen
Nombre de la empresa: CHICHA FRESCH
Productos a ofrecer: chicha a base de maíz
Ubicación: en la ciudad de Montería, Córdoba
Oportunidad de negocio: Brindar a los consumidores un producto con estándares de calidad, ofreciendo bebidas nutritivas las cuales aporten beneficio para el cuerpo
Competidores: empresas productoras del sector
Presupuesto de inversión: La inversión es de $ 90.509.081
Rentabilidad: La TIR del proyecto es 229%. DEDICATORIA 2 AGRADECIMIENTOS 3 RESUMEN EJECUTIVO 3 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4 1.2 . JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.7. ESTUDIO DE MERCADO 12 1.7.1. PRODUCTO: 1.7.2. ASPECTOS SOBRE PRODUCTOS 1.7.3. PRODUCTOS SUSTITUTOS 1.7.4. CONSUMIDOR FINAL 17 1.7.5. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA 1.7.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 17 1.7.6.1. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 17 1.7.6.2. INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN 1.7.6.3. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 1.7.6.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS 1.7.6.4. CÁLCULO DE LA DEMANDA ACTUAL 29 1.7.6.5. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL 30 1.7.7. ANÁLISIS DE LA OFERTA 1.7.8. DEMANDA EXISTENTE 1.7.9. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN 2. ESTUDIO TÉCNICO 2.1. TAMAÑO DEL PROYECTO 2.2. LOCALIZACIÓN 2.2.1. MACROLOCALIZACIÓN 35 2.2.2. MICROLOCALIZACIÓN 2.3. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 38 2.4. PROCESO PRODUCTIVO 41 2.4.1. DESCRIPCIÓN PROCESO DE PRODUCCIÓN 42 2.5. MAQUINARIA Y EQUIPOS 3. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 45 3.1. NATURALEZA JURÍDICA 3.2. VISIÓN 3.3. MISIÓN 47 3.4. ORGANIGRAMA 3.5. MANUAL DE FUNCIONES 3.6. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO 55 3.7. IMAGEN CORPORATIVA Y SLOGAM 4. ESTUDIO FINANCIERO 4.1. INVERSIÓN EN OBRAS FÍSICAS 4.1.1. INVERSIÓN EN MAQUINARIA Y EQUIPO 58 4.1.2. INVERSIÓN EN MUEBLES Y ENSERES 59 4.1.3. INVERSIONES EN ACTIVOS INTANGIBLES 60 4.2. DISTRIBUCIÓN DE COSTOS 60 4.2.1. COSTO DE MATERIALES PRIMER AÑO DE OPERACIÓN 4.2.2. COSTO DE SERVICIOS - PRIMER AÑO DE OPERACIÓN 61 4.3. DISTRIBUCIÓN DE GASTOS 4.3.1. GASTOS POR DEPRECIACIÓN 62 4.3.2. REMUNERACIÓN AL PERSONAL ADMINISTRATIVO 63 4.3.3. OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS 4.3.4. GASTOS DE VENTA 4.4. AMORTIZACIÓN DE GASTOS DIFERIDOS 4.5. CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 64 4.6. AMORTIZACIÓN DE GASTOS DIFERIDOS 4.7. PROYECCIONES FINANCIERAS PARA EL PERÍODO DE EVALUACIÓN 4.8. INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO 4.9. CÁLCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO 4.9.1. PROGRAMA DE INVERSIÓN 4.9.4. PRESUPUESTO DE INGRESOS 4.9.5. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 70 4.9.6. PRESUPUESTOS DE GASTOS ADMINISTRACIÓN 4.9.7. PRESUPUESTOS DE GASTOS DE VENTA 71 4.9.8. PRESUPUESTOS DE COSTOS OPERACIONALES 72 4.8.9. FLUJO NETO DE OPERACIÓN 72 4.8.10. FLUJO NETO DE PROYECTO 5. EVALUACIÓN FINANCIERA 5.1. VNP 5.2. TIR 5.3. R B/C 6. BALANCE GENERAL 8. FUENTES DE FINANCIACIÓN. 78 CONCLUSIONES 10. BIBLIOGRAFÍA ANEXO Pregrado Administrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales