Trabajo de grado - Pregrado
Influencia del banco de la república en los tipos de cambio en colombia en el período comprendido del año 2008 al año 2019
Autor
Marin Urrea, Jessica Alexandra
Zapata Vargas, Melissa
Institución
Resumen
The events that have pointed the evolution of exchange rate policies and exchange rates in Colombia are portrayed in this document, insofar as the Bank of the Republic is understood as the central point and axis of distribution of measures and norms that allow the national market and finances to adapt to the international context and reality. Taking this into account, it is imperative to carry out an evaluation with a period of time between 2008 and 2019 on the influence of the Bank of the Republic on the country's exchange rates based on different macroeconomic data, such as inflation understood as a moderate increase in prices of goods and services. On the other hand, we also talk about GDP and how it relates to the exchange rate; about the institutions or organizations involved in the variation of the data mentioned above and, the different decisions of the bank in that period of time are analyzed to determine whether it influences or not. ÍNDICE iv RESUMEN 1 ABSTRACT 2 INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 5 OBJETIVO GENERAL. 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 5 CAPÍTULO I 6 INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN DIRECTA E INDIRECTAMENTE EN LA VARIACIÓN DE LOS TIPOS DE CAMBIO. 6 EL BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 6 LA RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS. 7 CAPÍTULO II 9 DATOS MACROECONÓMICOS 9 INFLACIÓN. 9 ¿Qué es? 9 ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN? 10 ¿Cómo se calcula la inflación? 11 VARIACIÓN DE LA INFLACIÓN EN EL PERIODO 2008-2019. 12 ¿QUÉ ES? 16 ¿CÓMO SE CALCULA? 17 INTERPRETACIÓN DE LAS GRÁFICAS Y ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DEL PIB ENTRE 2008 Y 2009. 19 ¿QUÉ SON LOS TIPOS DE INTERÉS? 22 CAPÍTULO III 25 POLÍTICA CAMBIARIA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA EN EL PERÍODO 2008 A 2019 25 RESEÑA HISTÓRICA DEL DÓLAR Y SU CAMBIO EN COLOMBIA. 26 CONCLUSIONES 30 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 32 Los eventos y sucesos que han marcado la evolución de las políticas cambiarias y los tipos de cambio en Colombia quedan retratados en este documento, en la medida en que se comprende al Banco de la República como punto y eje central de distribución de las medidas y normas que permiten que el mercado y las finanzas nacionales se adapten al contexto y a la realidad internacional. Teniendo en cuenta esto, se hace imperativo realizar una evaluación con un periodo de tiempo comprendido entre el año 2008 y el 2019 sobre la influencia del Banco de la República en los tipos de cambio del país basándose en diferentes datos macroeconómicos, como la inflación que se traduce en un aumento moderado de precios en bienes y servicios. Por otro lado, también se habla del PIB y de cómo se relaciona con el tipo de cambio; de las instituciones u organismos que intervienen en la variación de dicho dato y se analiza las distintas decisiones del banco en ese periodo de tiempo para determinar si influye o no. Pregrado Administrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales