dc.creatorCereceda Pena, Raul Elias
dc.creatorPizarro Tapía, Roberto (Prof. Guía)
dc.date2009-06-02T21:43:16Z
dc.date2009-06-02T21:43:16Z
dc.date2008
dc.date2018-10-23T19:58:04Z
dc.date2018-10-23T19:58:04Z
dc.date.accessioned2020-09-21T15:31:34Z
dc.date.available2020-09-21T15:31:34Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/5938
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/27203
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3172607
dc.description149 p.
dc.descriptionEl estudio que se presenta a continuación tiene como objetivo, construir curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) en estaciones pluviométricas a partir de estaciones pluviográficas aledañas, mediante el método K propuesto por Pizarro et al. (2001). En total se consideraron 40 estaciones distribuidas en Chile central, abarcando las Regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Libertador General Bernardo O” Higgins, Maule, Bío-Bío y Araucanía, entre las latitudes 29° 58’ y 39° 16’. En primer lugar, se analizaron todas las posibles combinaciones en la estimación de las curvas IDF, para cada una de las regiones, determinando además el coeficiente de determinación (R2) y el error estándar de estimación (EEE), como una primera aproximación para la selección de la estación patrón, definida para la estimación de la curva IDF, de la estación pluviométrica. Sin embargo, el criterio de selección se basó en el (EEE), considerando aquellas estaciones que presentaron un error inferior a 1,5 mm/h. Así mismo la validación de la calidad de ajuste de las estaciones seleccionadas mediante el criterio definido, se verificó a partir de la Prueba U de Mann-Whitney. Finalmente y a partir de los resultados obtenidos, se pudo inferir que el método K propuesto, parece ser una herramienta adecuada para la estimación de las curvas IDF en estaciones pluviométricas a partir de estaciones pluviográficas. Por lo tanto se recomienda como patrón a seguir en la estimación de las curvas IDF, la utilización del método K, siempre y cuando se cuente con diferencias mínimas en las intensidades de 24 horas, de no más de 2 mm/h para todas las regiones en estudio, excepto la Región de Valparaíso, en que es aceptable hasta 3 mm/h, por la alta variabilidad.
dc.format15154 bytes
dc.format2834 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal
dc.subjectPrecipitacion Pluvial - Mediciones
dc.subjectPluviometria - Chile
dc.titlePropuesta de un metodo para la construccion de curvas intensidad-duracion-frecuencia (IDF) en estaciones pluviometricas de Chile Central
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución