Chile | Thesis
dc.creatorGutiérrez Parra, Jorge P.
dc.creatorMena Frau, Carlos (Prof. Guía)
dc.date2007-08-03T21:18:53Z
dc.date2007-08-03T21:18:53Z
dc.date2003
dc.date2018-10-23T19:58:00Z
dc.date2018-10-23T19:58:00Z
dc.date.accessioned2020-09-21T15:21:23Z
dc.date.available2020-09-21T15:21:23Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/3697
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/27167
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3168972
dc.description164 p.
dc.descriptionLa captura, análisis y manejo de la información, que es posible capturar del terreno, se ha hecho a través del tiempo muy compleja. Quienes tienen la necesidad de administrar y manejar estos datos, se han visto en la necesidad de asumir ciertos desafíos y tener que adquirir nuevas tecnologías para poder aplicarlas. El presente estudio, plantea como objetivo la comparación metodologica y Económica de dos tipos de levantamiento topográfico, aplicados a la mensura de ocho potreros agrícolas, pertenecientes a una propiedad particular ubicada en la localidad de Mercedes, comuna de Talca, VII Region del Maule. El primer método, esta basado en tecnologías de punta, a partir de la integración de los "Sistemas de Información Geográfica" (S.I.G.) y el "Sistema de Posicionamiento Global" (G.P.S.); y el segundo, fundamentado en un método tradicional, mediante el uso del Taquímetro. Además, con la información generada con el sistema de levantamiento utilizando herramientas tecnológicas, se genero una primera aproximación de una base de datos aplicable para el "manejo sitio-especifico" de los potreros agrícolas, a partir de la utilización de los SIG como herramienta de "Agricultura de Precisión". De esta forma, es posible concluir que los suelos de la zona en estudio, en general no presentan limitaciones para su cultivo, y a través de las técnicas de "Agricultura de Precisión", son posibles de ser administrados de una manera que aporte a la optimización de la producción y a la disminución de la contaminación del media ambiente. Para finalizar, en base a los resultados obtenidos por el presente estudio, es posible concluir sin lugar a dudas, que el levantamiento del terreno a partir del uso del método de integración SIG-GPS es el mas recomendable, debido al alto nivel de precisión asociado. Sin embargo, cuando no existan los recursos que permitan el acceso a estas tecnologías, el uso del método tradicional es una buena alternativa, pero con un mayor margen de error.
dc.format15850 bytes
dc.format2834 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Ingeniería Forestal.
dc.subjectSistemas de Informacion Geografica - Chile - Talca
dc.subjectTalca (Chile) - Levantamiento Topografico
dc.subjectLevantamiento Topografico - Chile - Talca
dc.titleIntegracion S.I.G.-G.P.S. v/s metodologia tradicional para el levantamiento topografico de potreros agricolas
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución